República Dominicana: Cada ola cuenta una historia del paraíso

República Dominicana


Es un país caribeño que destaca por su impresionante belleza natural y su ambiente cálido y acogedor. Este paraíso tropical es conocido por sus playas, que se extienden a lo largo de su costa, ofreciendo arenas blancas y aguas cristalinas que encantan a todos sus visitantes.

Las playas de Dominicana son un verdadero santuario para aquellos que buscan relajarse o sumergirse en aguas serenas y claras. Con un clima ideal durante todo el año, las playas se convierten en el escenario perfecto para disfrutar de actividades acuáticas como el snorkel, el buceo y el windsurf. Además, la biodiversidad marina es asombrosa, proporcionando una experiencia fascinante para los amantes del mar.

El entorno natural de las playas dominicanas se complementa con una vibrante cultura local y una gastronomía exquisita. Los visitantes pueden disfrutar de deliciosos mariscos frescos y de la hospitalidad característica de su gente, creando recuerdos inolvidables.

La República Dominicana no solo ofrece un refugio para aquellos que buscan relajación, sino también para los que desean aventurarse en la exploración de su rica historia y cultura. Sus playas, con su encanto y diversidad, son solo una de las muchas razones por las que este país caribeño es un destino de ensueño para millones de turistas de todo el mundo.

Te presentamos una guía de los mejores sitios para conocer

Punta Cana

Punta Cana es uno de los destinos más populares para los turistas en la República Dominicana. Esta ciudad costera es famosa por sus extensas playas de arena blanca y sus aguas cristalinas. Ofrece una amplia gama de resorts de lujo y todo incluido, proporcionando una experiencia de vacaciones relajante y sin preocupaciones.

Punta Cana cuenta con campos de golf de clase mundial, emocionantes excursiones de aventura, como tirolesas y paseos en buggies, y la vibrante vida nocturna que incluye discotecas y bares. Su aeropuerto internacional facilita el acceso directo desde muchas ciudades.

Playa Bávaro

Playa Bávaro es uno de los principales atractivos de Punta Cana, conocido por sus extensas arenas blancas y sus aguas turquesas. Este lugar es ideal para nadar, relajarse bajo el sol y disfrutar de una variedad de deportes acuáticos como el snorkel, el kayak y el windsurf.

La playa cuenta con numerosos resorts de lujo, bares y restaurantes que ofrecen comidas y bebidas frente al mar. Sus palmeras y su suave brisa tropical crean un ambiente perfecto para unas vacaciones inolvidables. Es un lugar donde la naturaleza y la comodidad se combinan para ofrecer una experiencia relajante y placentera.

Hoyo Azul

Hoyo Azul es un cenote impresionante situado en el Scape Park de Cap Cana. Este pozo natural de agua dulce, de un azul profundo y claro, se encuentra al pie de un acantilado de 75 metros.

Se puede acceder a través de un sendero que pasa por exuberante vegetación y flora local. Una vez allí, pueden nadar en sus refrescantes aguas, que son ideales para escapar del calor tropical. Además de nadar, los visitantes pueden aprender sobre la flora y fauna local durante la caminata hacia el cenote ya que es un verdadero oasis natural.

Parque Ecológico Ojos Indígenas

El Parque Ecológico Ojos Indígenas es una reserva natural de 1500 acres, dedicada a la conservación de la biodiversidad local. El parque cuenta con 12 lagunas de agua dulce, de las cuales cinco son aptas para nadar. es posible  explorar senderos a través de la densa vegetación, descubriendo la flora y fauna autóctona en el camino.

El parque también ofrece actividades educativas sobre la conservación y el medio ambiente. Además, su cercanía a la costa permite a los turistas disfrutar de una combinación de aventuras terrestres y acuáticas en un entorno protegido y bien cuidado.

Dolphin Explorer

Dolphin Explorer es una atracción popular en Punta Cana donde los visitantes pueden interactuar de cerca con delfines. Este parque marino ofrece la oportunidad de nadar con estos magníficos animales, aprender sobre su comportamiento y participar en espectáculos interactivos. Además de los delfines, el parque cuenta con otras especies marinas, como rayas y tiburones, que también se pueden observar y conocer.

Dolphin Explorer promueve la educación y la conciencia sobre la conservación de la vida marina, proporcionando una experiencia divertida y educativa para toda la familia en un entorno seguro y controlado.

Marinarium

Marinarium es una excursión marítima que combina la exploración submarina con el relax en alta mar. Los visitantes pueden disfrutar de un tour en catamarán que incluye snorkeling en un acuario natural, donde es posible nadar junto a rayas y tiburones nodriza. Además, el tour ofrece paradas en bancos de arena donde se puede disfrutar de bebidas tropicales y la belleza del entorno marino.

Marinarium es ideal para quienes buscan una combinación de aventura y relajación, ofreciendo una experiencia única de interacción con la vida marina en su hábitat natural mientras se disfruta del esplendor del Caribe.

Altos de Chavón

Altos de Chavón, aunque no está en Punta Cana, es una visita obligada a corta distancia. Este encantador pueblo recrea una villa mediterránea del siglo XVI y ofrece vistas espectaculares del río Chavón. Es conocido por su anfiteatro de estilo griego, donde se realizan conciertos y eventos culturales.

Alberga galerías de arte, tiendas de artesanía y el Museo Arqueológico Regional. Los visitantes pueden pasear por sus calles empedradas, disfrutar de la arquitectura única y aprender sobre la cultura local. Altos de Chavón es una mezcla de arte, historia y belleza natural, ofreciendo una experiencia cultural enriquecedora.

Hoteles recomendados

Playa Palmera Beach Resort  desde 140 € por noche

Hotel & Casino Flamboyan desde 55€ por noche

Busca hoteles según tu presupuesto, AQUÍ 

 

Santo Domingo

Santo Domingo, la capital de la República Dominicana, es una ciudad rica en historia y cultura. la visitas son realizadas para explorar la Ciudad Colonial, un área declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, donde se encuentra la primera catedral y el primer castillo del Nuevo Mundo.

Las calles adoquinadas, las plazas y los edificios históricos ofrecen un viaje al pasado. Además, Santo Domingo cuenta con una animada escena gastronómica, museos, galerías de arte y una vibrante vida nocturna. Su mezcla de historia y modernidad la convierte en una parada obligatoria para los visitantes.

Ciudad Colonial

La Ciudad Colonial es el corazón histórico de Santo Domingo y un lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aquí, se suelen dar paseos por calles adoquinadas y admirar la arquitectura colonial española. Entre los puntos destacados se encuentran la Catedral Primada de América, el Alcázar de Colón y la Fortaleza Ozama.

Este barrio también alberga numerosos museos, plazas y restaurantes que permite sumergirse en la historia y la cultura dominicanas mientras disfrutan de la animada atmósfera de una de las áreas más antiguas del Nuevo Mundo.

Parque Colón

Es una de las plazas más emblemáticas de la Ciudad Colonial. Este espacio público está dominado por una estatua de Cristóbal Colón y es un lugar ideal para relajarse y observar la vida cotidiana. El parque es un punto de encuentro popular, entre turistas y locales que disfrutan del ambiente relajado, las actuaciones de músicos callejeros y los cafés al aire libre.

Alrededor del parque se encuentran importantes edificios históricos, incluida la Catedral Primada de América.  Es un lugar perfecto para iniciar un recorrido por los sitios históricos de la ciudad.

Museo de las Casas Reales

El Museo de las Casas Reales está ubicado en un edificio colonial que fue el centro administrativo de la colonia española. Este museo ofrece una visión profunda de la historia y la cultura de la República Dominicana desde la época precolombina hasta el periodo colonial.

Las exposiciones incluyen artefactos indígenas, mapas antiguos, armas, mobiliario y documentos históricos. El edificio en sí es una pieza de historia, con su arquitectura bien conservada que transporta a la era colonial. Este museo es una parada esencial para aquellos interesados en la rica herencia histórica del país.

Faro a Colón

El Faro a Colón es un monumento y museo dedicado a Cristóbal Colón. Esta imponente estructura en forma de cruz se construyó para conmemorar el 500 aniversario del descubrimiento de América. Dentro del faro,  se explora una variedad de exposiciones que incluyen documentos históricos, arte y artefactos relacionados con Colón y la historia de la colonización.

El monumento también sirve como mausoleo, ya que se dice que alberga los restos de Colón. Por la noche, el faro emite una cruz de luz visible a kilómetros de distancia, creando una vista impresionante sobre la ciudad.

Playa Boca Chica

Cercana a Santo Domingo, ofrece aguas tranquilas y poco profundas, ideales para nadar y disfrutar en familia. Sus numerosos restaurantes y bares crean un ambiente vibrante y animado.

Playa Juan Dolio

Es conocida por sus arenas blancas y aguas claras. Es perfecta para relajarse y disfrutar de deportes acuáticos. Su entorno natural y tranquilo es ideal para una escapada rejuvenecedora.

Playa Guayacanes

Combina belleza natural con un ambiente relajado. Es un lugar ideal para caminar por la costa, nadar en aguas cristalinas y disfrutar de la tranquilidad en un entorno sereno.

Hoteles recomendados

 Acuarium Suite Resort desde 85 € por noche

Brickell Apart Hotel desde 190€ por noche

Busca hoteles según tu presupuesto, AQUÍ 

 

Puerto Plata

Situada en la costa norte del país, atrae con su belleza natural y su rica historia. Las playas de esta ciudad son ideales para practicar deportes acuáticos como el kitesurf y el windsurf. Uno de los principales atractivos es el teleférico que lleva a los visitantes al pico Isabel de Torres, ofreciendo vistas panorámicas impresionantes de la ciudad y el océano.

Puerto Plata también alberga la histórica fortaleza de San Felipe y la fábrica de ron Brugal, donde los turistas pueden aprender sobre la producción de este famoso licor.

Teleférico de Puerto Plata

Es una de las principales atracciones turísticas de la ciudad. Este sistema de transporte lleva a los visitantes desde la base de la montaña Isabel de Torres hasta su cima, a 800 metros sobre el nivel del mar. Durante el recorrido, los pasajeros pueden disfrutar de vistas panorámicas espectaculares de la ciudad, la costa y la exuberante vegetación.

En la cima, se encuentra una réplica de la estatua del Cristo Redentor de Río de Janeiro, jardines botánicos y senderos naturales. Es una experiencia que combina aventura y vistas impresionantes.

Fortaleza de San Felipe

La Fortaleza de San Felipe es un monumento histórico que data del siglo XVI. Construida por los colonizadores españoles, esta fortaleza tenía como objetivo proteger la ciudad de los ataques piratas. Ubicada estratégicamente en una colina con vistas al océano Atlántico, ofrece a los visitantes una visión de la historia colonial de la República Dominicana.

En su interior, se pueden explorar mazmorras, cañones y exposiciones que detallan la historia militar del país. La fortaleza también ofrece vistas espectaculares de la costa, lo que la convierte en un lugar ideal para los aficionados a la historia y la fotografía.

Playa Dorada

Playa Dorada es una de las playas más famosas de Puerto Plata, conocida por su arena dorada y sus aguas cristalinas. Esta playa es el corazón de un complejo turístico que alberga varios resorts todo incluido, campos de golf y una variedad de restaurantes y bares.

Es el lugar perfecto para disfrutar de actividades acuáticas como el snorkel, el buceo y el windsurf. Además, su entorno tranquilo y bien cuidado la convierte en un destino ideal para relajarse bajo el sol. Ofrece una combinación de lujo y belleza natural, atrayendo a visitantes de todo el mundo.

Parque Nacional Isabel de Torres

El Parque Nacional Isabel de Torres es un refugio natural ubicado en la montaña del mismo nombre. Esta montaña fue nombrada así en reconocimiento a la reina Isabel I de Castilla, quien jugó un papel fundamental en la financiación del viaje de Cristóbal Colón que resultó en el descubrimiento del Nuevo Mundo en 1492.

Este parque es hogar de una rica biodiversidad, incluyendo plantas endémicas y aves exóticas. Los visitantes pueden explorar sus senderos, disfrutar de la tranquilidad de sus jardines botánicos y maravillarse con la estatua del Cristo Redentor.

El parque ofrece vistas panorámicas de Puerto Plata y el océano Atlántico. Es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y aquellos que buscan un respiro del bullicio de la ciudad, proporcionando una conexión íntima con el entorno natural.

Hoteles recomendados

 Casa Azul – Apartment desde 55 € por noche

Marien Puerto Plata – All Inclusive  desde 320€ por noche

Busca hoteles según tu presupuesto, AQUÍ 

 

La Romana

La Romana es conocida por sus hermosas playas y su cercanía a la isla Saona, un popular destino para excursiones de un día. Esta ciudad también alberga el exclusivo complejo de Casa de Campo, que ofrece campos de golf de renombre mundial, puerto deportivo, y lujosas villas.

La Romana es un destino ideal para aquellos que buscan tanto relajación como actividades culturales y deportivas.

Altos de Chavón

Altos de Chavón es una réplica de un pueblo mediterráneo del siglo XVI, situado en La Romana. Este lugar histórico y cultural ofrece una experiencia única con sus calles adoquinadas, edificios de piedra y vistas al río Chavón.

Entre sus atracciones se encuentra un anfiteatro que ha acogido a artistas de renombre internacional, galerías de arte y una escuela de diseño afiliada a la Parsons School of Design.

Los visitantes pueden disfrutar de tiendas de artesanía, restaurantes con vistas panorámicas y museos que muestran la rica herencia cultural de la región. Altos de Chavón es un viaje en el tiempo lleno de encanto y creatividad.

Isla Saona

Isla Saona es un paraíso tropical ubicado en el Parque Nacional Cotubanamá, cerca de La Romana. Conocida por sus playas de arena blanca y aguas turquesas, es uno de los destinos más visitados de la República Dominicana. Se puede disfrutar de actividades como snorkeling, natación y relajación bajo el sol.

La isla alberga una rica biodiversidad, incluyendo manglares y arrecifes de coral. Los tours a Isla Saona suelen incluir paradas en piscinas naturales donde se pueden ver estrellas de mar y un delicioso almuerzo caribeño y bebidas refrescantes.

Cueva de las Maravillas

La Cueva de las Maravillas es un fascinante sistema de cavernas ubicado entre La Romana y San Pedro de Macorís. Abierta al público, esta cueva ofrece una visión impresionante de formaciones de estalactitas y estalagmitas, así como antiguas pictografías taínas que decoran sus paredes.

Se recorrer la cueva a través de senderos bien iluminados y seguros, mientras aprenden sobre la historia y geología del lugar. La Cueva de las Maravillas también cuenta con un pequeño museo y un jardín botánico en sus instalaciones, lo que la convierte en un destino educativo y emocionante para toda la familia.

Hoteles recomendados

 Nuovo Hotel Playa Catalina desde 80 € por noche

Los Flamencos Aparthotel Beach Club  desde 90€ por noche

Busca hoteles según tu presupuesto, AQUÍ 

Samaná

Samaná, ubicada en la península del mismo nombre, es un destino apreciado por sus paisajes naturales y su biodiversidad. Los turistas europeos visitan esta ciudad para disfrutar de sus playas y sus selvas tropicales. Uno de los mayores atractivos de Samaná es la temporada de avistamiento de ballenas jorobadas, que se puede observar de enero a marzo.

La región ofrece cascadas impresionantes como El Limón y parques nacionales ideales para el ecoturismo. La mezcla de playas, selvas y oportunidades de aventura hacen de Samaná un destino único y emocionante.

Cascada El Limón

La Cascada El Limón es uno de los sitios más impresionantes de Samaná. Esta majestuosa cascada, con una caída de aproximadamente 40 metros, se encuentra en el corazón de la selva tropical. Para llegar, los visitantes deben realizar una caminata o montar a caballo a través de senderos que atraviesan ríos y exuberante vegetación.

Una vez allí, pueden refrescarse en la piscina natural formada al pie de la cascada. El entorno natural, con su densa vegetación y el sonido del agua cayendo, crea una atmósfera relajante y revitalizante, convirtiendo a El Limón en una visita obligada.

Cayo Levantado

Cayo Levantado, también conocido como Isla Bacardi, es una pequeña isla ubicada en la bahía de Samaná. Este lugar es famoso por sus playas de arena blanca y aguas turquesas, ideales para nadar y hacer snorkel.

Los visitantes pueden explorar la isla, degustar mariscos frescos en sus restaurantes y relajarse en hamacas bajo las palmeras. Es accesible mediante un corto viaje en barco desde el puerto de Samaná, lo que lo convierte en una excursión fácil y popular para quienes buscan un entorno paradisíaco.

Parque Nacional Los Haitises

El Parque Nacional Los Haitises es una vasta área protegida que se extiende a lo largo de la costa noreste de la República Dominicana. Es conocido por sus formaciones rocosas, manglares, y cuevas con arte rupestre taíno.

Los tours en barco permiten a los visitantes explorar los canales de manglares y observar la diversidad de aves y vida silvestre. Las cuevas, como la Cueva de la Arena y la Cueva de la Línea, ofrecen una visión fascinante de la historia y la cultura indígena. La combinación de naturaleza y arqueología hace de Los Haitises un destino educativo y aventurero.

Playa Rincón

Playa Rincón es una de las playas más hermosas de Samaná, con una extensión de aproximadamente 3 kilómetros de arena blanca y aguas cristalinas. Rodeada de colinas y palmeras, esta playa ofrece un entorno tranquilo y aislado, ideal para nadar y relajarse.

Una buena experiencia es explorar el arroyo de agua dulce Caño Frío, que desemboca en un extremo de la playa. Hay varios restaurantes locales que ofrecen mariscos frescos y platos tradicionales dominicanos. Playa Rincón, con su belleza natural y ambiente sereno, es perfecta para aquellos que buscan una escapada tranquila.

Hoteles recomendados

 Samana tropical desde 125 € por noche

EDMA APARTAHOTEL  desde 50 € por noche

Busca hoteles según tu presupuesto, AQUÍ 

 

La gastronomía dominicana

la cocina dominicana es rica y variada, y aunque tenemos mucho en común con otros países de América Latina, hay muchos platos que son exclusivamente dominicanos. Aquí encontrarás una mezcla de ambos tipos. Esta es una lista de platos dominicanos para saber qué pedir en un restaurante dominicano.

Te recomendamos que no te pierdas el plátano frito, la yuca, frutas tropicales, mariscos, entre muchos otros productos. También puedes probar platos como:

El mofongo

La Bandera Dominicana

El sancocho

el Mangú

Los Bollitos de yuca

las Habichuelas con Dulce

Y por último, debes recordar disfrutar de un auténtico Ron Dominicano

Si quieres conocer más sobre la gastronomía dominicana y todos Los platos más típicos de República Dominicana.

Requisitos para entrar en Republica Dominicana

 

No se necesita visado para viajar como turista durante 30 días a la República Dominicana, pero necesitarás los siguientes documentos:

Pasaporte

Vigencia mínima de 6 meses desde la entrada al país. Existe una medida excepcional que permite la vigencia solo durante la estancia y salida del país.

Billete de avión de ida y vuelta.

Dirección en República Dominicana

Puede ser la del hotel o apartamento donde te hospedes inicialmente.
Prueba de solvencia económica: Puede ser efectivo o un extracto bancario.

E-TICKET

Formulario sencillo con datos personales, uno por familia de hasta 6 personas. Puede completarse al tener los billetes y presentarse en el móvil o impreso.

Este es el link que te lleva al formulario oficial, recuerda, este proceso es gratuito

La moneda local

El peso dominicano, pero en la mayoría de los lugares turísticos se acepta el dólar estadounidense y el euro. Ten en cuenta que el cambio que te pueden aplicar puede no ser el oficial,  Y si vas a usar tu tarjeta de crédito o debito, recuerda avisar antes al banco de tu país, para que no te bloqueen la misma cuando la vayas a usar fuera de tu país de origen.

Contrata tu seguro de viaje 

Al planear un viaje, rara vez se piensa en posibles inconvenientes, pero los accidentes ocurren. Para evitar problemas, es recomendable contratar un seguro de viaje, ya que la mayoría de las clínicas y hospitales en República Dominicana son privados y pueden generar altos costos sin seguro.

Medicamentos

los medicamentos que puedas necesitar, muy específicos o requieren controles especiales, deben ir acompañados de la correspondiente receta médica.

Repelentes para los insectos

recuerda que vienes a un país húmedo y tropical, nunca está de más venir preparado con repelentes.

En la actualidad, no existen vacunas obligatorias para entrar al país. Sin embargo, se recomienda que además de las vacunas generales (tosferina, hepatitis B, triple vírica, tétanos y difteria) se disponga de la vacuna de la hepatitis A.

Sri Lanca, 5 Destinos Turísticos Increíbles

Sri Lanka

Sri Lanka, una isla paradisíaca en el Océano Índico, es un destino turístico que lo tiene todo: playas de ensueño, exuberantes colinas de té, templos antiguos y una rica vida silvestre.

Colombo, la vibrante capital, combina lo moderno con lo tradicional. Kandy, en las colinas centrales, ofrece paz y espiritualidad con su famoso Templo del Diente Sagrado.

Galle, con su Fuerte colonial, transporta a los visitantes al pasado. Sigiriya, con su impresionante Roca del León, es un sitio arqueológico imperdible.

Finalmente, Nuwara Eliya, conocida como «La Pequeña Inglaterra», ofrece paisajes montañosos y plantaciones de té.

1. Colombo

La capital comercial de Sri Lanka, Colombo, es una ciudad vibrante que combina lo moderno y lo tradicional. Con una vida nocturna activa, restaurantes de clase mundial y una rica historia, Colombo es un excelente punto de partida para explorar Sri Lanka.

Lugares de Interés:

Templo Gangaramaya El Templo Gangaramaya es uno de los templos budistas más importantes y visitados en Colombo, Sri Lanka. Fundado en el siglo XIX, combina elementos arquitectónicos de diversos estilos, incluyendo el indio, el tailandés, el chino y el tradicional de Sri Lanka. Este templo no solo es un lugar de culto, sino también un centro educativo y cultural.

Características Destacadas

Sala del Buda Relicario: Una sala impresionante que alberga una gran cantidad de estatuas de Buda en diversas poses, hechas de diferentes materiales.

Museo: El templo cuenta con un museo que exhibe una colección ecléctica de artefactos, incluyendo objetos antiguos, relojes, joyas y vehículos vintage.

Santuario Bodhi: Un árbol Bodhi sagrado, que es una réplica del árbol bajo el cual Buda alcanzó la iluminación.

Pagoda de Chedi: Una estructura impresionante que contiene reliquias sagradas y ofrece vistas panorámicas del entorno del templo.

Biblioteca: Una biblioteca bien surtida que contiene textos budistas y libros sobre la historia y la cultura de Sri Lanka.

Actividades y Eventos

El Templo Gangaramaya es también el epicentro de muchas actividades culturales y religiosas en Colombo. El festival anual Navam Perahera, celebrado en febrero, es uno de los eventos más destacados, con una procesión vibrante que incluye danzas tradicionales, elefantes decorados y rituales religiosos.

Ubicación y Accesibilidad

Situado cerca del pintoresco lago Beira, el templo es fácilmente accesible desde cualquier parte de Colombo. Es una parada obligatoria para quienes desean explorar la espiritualidad y la cultura de Sri Lanka.

Parque Viharamahadevi ubicado en el corazón de Colombo, es el pulmón verde de la ciudad y uno de sus espacios públicos más apreciados. Inaugurado en 1873, es el parque más antiguo y grande de Colombo, anteriormente conocido como el Parque Victoria. Nombrado en honor a la reina Viharamahadevi, la madre del rey Dutugemunu, el parque es un oasis de tranquilidad y belleza en medio del bullicio urbano.

Galle Face Green se extiende a lo largo de 5 hectáreas de césped, proporcionando un amplio espacio para que los visitantes disfruten de paseos, picnics y actividades recreativas al aire libre. Es el lugar ideal para relajarse mientras se contempla el mar.

Mercado de Pettah es uno de los lugares más vibrantes y concurridos de Colombo, la capital de Sri Lanka. Este mercado al aire libre está situado en el barrio de Pettah, conocido por su mezcla colorida de culturas y su ambiente bullicioso.

Aquí encontrarás una amplia variedad de productos, desde frutas y verduras frescas hasta ropa, electrónica, especias y artículos de hogar.

El mercado es famoso por sus laberintos de calles estrechas y tiendas que ofrecen casi de todo. Es un lugar ideal para experimentar la vida local y probar la gastronomía típica, ya que también hay numerosos puestos de comida que venden platos tradicionales.

Además, la arquitectura del área refleja una mezcla de influencias coloniales y asiáticas, lo que añade un atractivo histórico al entorno.

Visitar el Mercado de Pettah puede ser una experiencia sensorial completa, con los colores vibrantes de los productos, los aromas de las especias y el constante bullicio de los vendedores y compradores.

Es un excelente lugar para hacer compras, pero también para empaparse de la cultura local.

 

Hoteles Recomendados:

Cinnamon Grand Colombo – Un lujoso hotel con múltiples restaurantes y una piscina exterior.

Shangri-La Colombo – Ofrece vistas impresionantes al océano y un spa de primera clase.

Galle Face Hotel – Un hotel histórico frente al mar con una rica historia y comodidades modernas.

2. Kandy

Ubicada en las colinas centrales, Kandy es famosa por su lago sereno, el Templo del Diente Sagrado y sus exuberantes jardines botánicos. Es un lugar perfecto para quienes buscan paz y espiritualidad.

Lugares de Interés:

Templo del Diente Sagrado es un importante sitio de peregrinación budista que alberga una reliquia del diente de Buda.

Situado en un entorno impresionante junto al lago Kandy, el templo es conocido por su arquitectura elaborada y sus vibrantes ceremonias religiosas.

Es un destino esencial para quienes buscan sumergirse en la espiritualidad y la historia de Sri Lanka.

Jardín Botánico de Peradeniya  es un extenso oasis de 60 hectáreas que destaca por su diversa colección de plantas tropicales y subtropicales.

Fundado en 1821, es famoso por sus impresionantes orquideales, el sendero de palmeras reales y su espectacular colección de plantas medicinales y especias.

Este jardín ofrece un entorno tranquilo y una experiencia educativa sobre la flora local e internacional.

Lago Kandy

 

Museo Nacional de Kandy ubicado en un elegante edificio colonial en Kandy, Sri Lanka, ofrece una profunda visión de la historia y la cultura del país.

Fundado en 1942, el museo alberga una valiosa colección de artefactos reales, incluyendo objetos de la antigua monarquía de Kandy, armas, manuscritos y piezas de arte budista.

Es un destino imprescindible para quienes desean entender mejor la rica herencia cultural y la historia de Sri Lanka.

Hoteles Recomendados:

Earl’s Regency Hotel – Ofrece vistas panorámicas de las colinas y una piscina de lujo.

Cinnamon Citadel Kandy – Un refugio junto al río Mahaweli con una gran piscina y excelentes vistas.

Hotel Suisse – Un hotel histórico con encanto colonial y jardines tranquilos.

3. Galle

Galle una encantadora ciudad costera en el sur de Sri Lanka, es conocida por su impresionante Fuerte de Galle, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Fundada por los portugueses y ampliada por los holandeses en el siglo XVII, la fortaleza de Galle ofrece una mezcla única de arquitectura colonial y callejones pintorescos.

La ciudad también destaca por sus playas cercanas, como Unawatuna, y su vibrante escena cultural, con galerías, boutiques y cafés en el casco antiguo.

Galle es el lugar ideal para explorar la historia, disfrutar de la costa y sumergirse en la cultura local.

Lugares de Interés:

Fuerte de Galle es una ciudad situada en el sudoeste de Sri Lanka, a unos 120 km de Colombo. Se cree que la actual ciudad de Galle era el puerto de la antigua Tharsis, al cual el rey hebreo Salomón enviaba a buscar el marfil y los pavos reales que indica la Biblia.

La ciudad de Galle fue conocida como Cale (entonces Ibn Battuta en el siglo xiv se refería a ella como Qali) antes de la llegada de los portugueses en el siglo xvi, cuando era el principal puerto de la isla de Ceilán. Galle tuvo su apogeo en el siglo XVIII, antes de la llegada de los británicos,

Faro de Galle  ubicado en el extremo sur del Fuerte de Galle en Sri Lanka, es un histórico faro que data de 1939. Situado sobre las murallas del fuerte, el faro ofrece vistas panorámicas del océano Índico y es una de las estructuras más icónicas de la ciudad.

Su diseño blanco y rojo contrastante y su papel crucial en la navegación marítima lo convierten en un punto de referencia emblemático y un lugar popular para tomar fotografías, especialmente durante el atardecer.

El Faro de Galle no solo es un importante sitio histórico, sino también una excelente plataforma para disfrutar del paisaje costero y la belleza arquitectónica del fuerte.

Museo Marítimo Nacional  ubicado en un antiguo almacén holandés del siglo XVII, explora la rica historia marítima de Sri Lanka con una colección de artefactos navales, mapas antiguos y modelos de barcos.

Ofrece una visión fascinante de la influencia de los marinos portugueses, holandeses y británicos en la región. Es una parada esencial para los entusiastas de la historia naval y aquellos interesados en el legado marítimo de Galle.

Playa Unawatuna

Celebra diversas fiestas locales que reflejan su rica herencia cultural y la vibrante vida comunitaria. Algunas de las más destacadas incluyen:

Galle Literary Festival: Celebrado anualmente en enero, este festival reúne a escritores, poetas y pensadores de todo el mundo para discusiones literarias, lecturas y talleres en un ambiente culturalmente enriquecedor.

Galle Festival: Este festival anual en diciembre celebra la diversidad cultural de Galle con desfiles, música en vivo, danza y eventos comunitarios. Es una oportunidad para disfrutar de la cocina local, artesanías y espectáculos tradicionales.

Festa de Nossa Senhora dos Milagres: Esta fiesta católica, celebrada en julio en la Iglesia de San Sebastián, destaca por su procesión colorida y eventos religiosos que honran a Nuestra Señora de los Milagros.

Estas festividades ofrecen una visión fascinante de la cultura local y son momentos ideales para experimentar el espíritu vibrante de Galle.

 

Hoteles Recomendados:

Radisson Blu Resort Galle Ofrece vistas al mar, una piscina de borde infinito y un ambiente lujoso.

Tamarind Hill hotel – Es un precioso establecimiento restaurado que está ubicado a las afueras de la ciudad histórica de Galle.

Le Grand Galle – Un hotel moderno con impresionantes vistas al océano y una piscina de borde infinito.

4. Sigiriya

Famosa por su impresionante Roca del León, una fortaleza antigua con escripción:vistas panorámicas y frescos impresionantes. Este sitio arqueológico es uno de los destinos más visitados en Sri Lanka.

 

Lugares de Interés:

Roca de Sigiriya impresionante monolito de 200 metros de altura en Sri Lanka, es una antigua fortaleza y palacio del siglo V.

Conocida por sus frescos bien conservados y sus elaborados jardines, la Roca de Sigiriya es un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y una de las maravillas arquitectónicas de Sri Lanka.

Ofrece vistas panorámicas y una profunda inmersión en la historia y el arte antiguos del país.

Jardines de Sigiriya situados al pie de la imponente Roca de Sigiriya, son una destacada muestra de la ingeniería paisajística del siglo V.

Divididos en jardines de agua, jardines de terrazas y jardines de piedra, estos exuberantes espacios destacan por sus intrincados sistemas de riego y sus diseños geométricos.

Los jardines ofrecen una visión de la sofisticada planificación y estética de la antigua civilización que construyó la fortaleza. Son un lugar ideal para explorar la combinación de belleza natural y diseño arquitectónico.

 

Museo de Sigiriya  proporciona una valiosa visión de la historia, la arquitectura y la arqueología del sitio. Inaugurado en 1982, el museo alberga una colección de artefactos, réplicas de frescos, y modelos que ilustran la historia y el contexto de la antigua fortaleza y palacio.

Reserva Forestal de Ritigala  refugio de biodiversidad y un sitio arqueológico notable. Conocida por sus ruinas monásticas y su denso bosque tropical, la reserva abarca una serie de estructuras antiguas, como templos y monaterios, rodeados por un paisaje montañoso y vegetación exuberante.

Además, Ritigala es famosa por su misteriosa atmósfera y la riqueza de su vida silvestre, incluyendo aves raras y plantas medicinales, ofreciendo a los visitantes una experiencia única que combina exploración histórica y naturaleza.

Hoteles Recomendados:

Aliya Resort and Spa – Ofrece villas lujosas y una piscina con vistas a la Roca de Sigiriya.

Jetwing Vil Uyana – Un eco-resort único con habitaciones sobre el agua y un entorno natural.

Heritance Kandalama – Diseñado por Geoffrey Bawa, este hotel ofrece vistas panorámicas y un diseño arquitectónico impresionante.

5. Nuwara Eliya

situada en las colinas centrales de Sri Lanka, es conocida como «La Pequeña Inglaterra» debido a su arquitectura colonial y su clima fresco. Famosa por sus extensas plantaciones de té, ofrece paisajes montañosos impresionantes, jardines bien cuidados y un entorno natural exuberante.

Los visitantes pueden explorar la Fábrica de Té Pedro, disfrutar de actividades al aire libre en el Lago Gregory y pasear por el pintoresco Parque Victoria, mientras experimentan la tranquilidad y el encanto del área.Es el destino ideal para los amantes de la naturaleza y el té.

Lugares de Interés:

Parque Victoria  encantador espacio verde conocido por su belleza paisajística y su atmósfera tranquila. Inaugurado en 1897 para conmemorar el Jubileo de la Reina Victoria, el parque cuenta con amplias áreas de césped, coloridos jardines de flores, y caminos pintorescos ideales para paseos relajantes.

Ofrece también un lago sereno donde los visitantes pueden disfrutar de actividades como paseos en bote. Este parque es un lugar perfecto para escapar del bullicio urbano y sumergirse en la serenidad de la naturaleza.

Lago Gregory  rodeado de colinas y vegetación exuberante. Construido en 1873 durante la época colonial británica, es un popular destino para actividades recreativas al aire libre.

Los visitantes pueden disfrutar de paseos en bote, caminatas por los senderos circundantes y picnics en sus áreas verdes.

El lago, con su entorno tranquilo y vistas panorámicas, ofrece un respiro relajante del ajetreo urbano y es ideal para disfrutar de la belleza natural y el clima fresco de Nuwara Eliya.

Fábrica de Té Pedro es una de las fábricas de té más antiguas y emblemáticas de Sri Lanka, establecida en 1885. Tiene una fascinante visión del proceso de producción del té, desde la recolección de las hojas hasta el empaquetado del té.

Los visitantes pueden realizar recorridos guiados por las instalaciones, donde se explican las etapas de producción y se puede observar el trabajo en las distintas secciones de la fábrica.

Al final del tour, a si mismo tienen la oportunidad de degustar una variedad de tés frescos, disfrutando de la rica herencia y el sabor característico del té de Sri Lanka.

La fábrica, con su arquitectura colonial y su entorno pintoresco, también ofrece vistas panorámicas de las plantaciones de té circundantes, proporcionando una experiencia completa y educativa.

Parque Nacional Horton Plains ubicado en las tierras altas centrales de Sri Lanka, es una reserva de biodiversidad y un popular destino para el ecoturismo. Conocido por su paisaje de páramo montañés, ofrece un entorno único de praderas y bosques nubosos. Entre sus atracciones principales se encuentran el World’s End, un acantilado con vistas panorámicas que se extienden por kilómetros, y el Baker’s Falls, una pintoresca cascada rodeada de vegetación. El parque es hogar de una variedad de fauna, como el ciervo de ceja dorada y el langur de cara plateada. Sus senderos bien marcados permiten a los visitantes explorar la rica flora y fauna del área mientras disfrutan de espectaculares vistas y paisajes.

Baker’s Falls

Hoteles Recomendados:

Grand Hotel Nuwara Eliya – Un hotel histórico con jardines impresionantes y un encanto colonial.

Heritance Tea Factory – Un hotel único ubicado en una antigua fábrica de té con vistas impresionantes.

Jetwing St. Andrew’s – Ofrece un ambiente colonial y un entorno tranquilo.

Estos destinos no solo ofrecen experiencias únicas y memorables, sino que también tienen una amplia variedad de alojamientos para todos los gustos y presupuestos. Reserva tu estancia en Booking.com para disfrutar de una experiencia sin complicaciones en Sri Lanka.

FIESTAS POPULARES

Sri Lanka celebra una variedad de fiestas populares y eventos culturales a lo largo del año, reflejando su rica herencia y diversidad. Aquí tienes algunas de las más destacadas:

Perahera de Kandy (Navam Perahera)Generalmente en febrero.Esta vibrante festividad es una de las más importantes y coloridas del país.

La procesión anual en Kandy celebra el Templo del Diente Sagrado con desfiles de elefantes adornados, danzas tradicionales, músicos y fuegos artificiales.

Sinhala y Tamil New Year (Aluth Avurudda)  13-14 de abril. Este festival marca el Año Nuevo para los sinhaleses y tamiles, celebrando con comidas tradicionales, juegos, y rituales que simbolizan la llegada del nuevo año.

Es una época de reuniones familiares, preparación de dulces tradicionales y actividades culturales.

VesakGeneralmente en mayo (según el calendario lunar). Vesak es el festival budista que conmemora el nacimiento, la iluminación y la muerte de Buda. Los templos y las calles se iluminan con linternas y faroles, y se realizan actos de caridad y meditaciones.

Deepavali (Diwali) Generalmente en octubre-noviembre (según el calendario lunar). Celebrado por la comunidad tamil hindú.

Deepavali es el festival de las luces que simboliza la victoria de la luz sobre la oscuridad. Incluye la quema de fuegos artificiales, el encendido de lámparas y la preparación de dulces y platos especiales.

Esala Perahera de Galle Generalmente en julio-agosto. Similar a la Perahera de Kandy, esta festividad en Galle también presenta una procesión con elefantes decorados, danzas y música tradicional, pero con un enfoque en el Templo de la Virgen de la Luz.

Pongal Generalmente en enero. Celebrado por la comunidad tamil, Pongal es un festival agrícola que marca el final de la temporada de cosecha.

Incluye la preparación del plato tradicional Pongal (arroz dulce con leche y especias), y se realizan rituales de agradecimiento a la naturaleza.

Katina PujāGeneralmente en octubre-noviembre. Este festival budista es una ocasión especial para ofrecer ropa nueva a los monjes y hacer donaciones a los templos.

Los devotos se reúnen para participar en ceremonias y actos de generosidad.

Estas fiestas ofrecen una excelente oportunidad para experimentar la rica diversidad cultural y la calidez del pueblo de Sri Lanka.

Recomendaciones para el viaje

Para viajar a Sri Lanka necesitas tu pasaporte con una validez mínima de 6 meses y un visado que especifique el motivo del viaje, incluyendo el turístico. Este visado se podría obtener en el aeropuerto de destino, pero lo mejor dadas las es gestionarlo online a través de la página oficial.

Usa repelente y ropa que cubra bien el cuerpo. También recomiendan vacunas como las de la hepatitis A y B, el cólera y el tétanos.

El transporte es generalmente buena y existen varias opciones para desplazarse por el país, incluidos trenes, autobuses y alquiler de automóviles con chófer.

La moneda oficial de Sri Lanka es la rupia (LKR), y existen monedas acuñadas de 1, 2, 5 y 10 LKR y billetes de 10, 20, 50, 100, 200, 500, 1000, 2000 y 5000 LKR. Tarjetas de crédito y debito Tanto MasterCard como Visa son las tarjetas más aceptadas. En los hoteles, supermercados y restaurantes (no puestos de calle) es posible pagar. Pero recomendamos llevar siempre rupias.