Costas de Asturias: Naturaleza, Encanto y Tradición

Asturias, situada en la costa norte de España, es una región de impresionante belleza natural, con paisajes que van desde majestuosas montañas hasta playas escarpadas. 

A lo largo de su litoral, se encuentran lindos pueblos pesqueros, playas de arena dorada y acantilados imponentes que ofrecen vistas panorámicas del mar Cantábrico. 

En este artículo, exploraremos algunas de las joyas más destacadas de la costa asturiana, invitando a descubrir un destino lleno de encanto y tradición.

Llanes

Entre Playas y Monumentos Históricos

Llanes es uno de los destinos más populares de la costa asturiana. Este encantador pueblo pesquero combina una rica historia con un entorno natural espectacular. 

Pasear por su casco antiguo es como viajar en el tiempo, con calles empedradas y edificios históricos como la Basílica de Santa María del Concejo y la Torre del Castillo.



 

Playas de Llanes 

Llanes, con su impresionante costa, alberga numerosas playas que son conocidas por su belleza natural y su atractivo turístico.

Estas playas ofrecen una variedad de paisajes y entornos, desde amplias extensiones de arena hasta pequeñas calas escondidas, perfectas para disfrutar de la naturaleza y el mar.

Playa de Gulpiyuri :

Una pequeña joya escondida tierra adentro. conocida como una de las playas más pequeñas del mundo.

Playa de Torimbia

Playa de Barro

Playa de Poo

Playa de San Antolín

Playa de Toro

Playa de Sablon

Playa de Cuevas del Mar

Playa de Andrin

Playa de Ballota

Playa de Vidiago

Playa de Palombina

Playa de Borizú

Playa de Troenzo

Playa de Celorio

Playa de Portiellu

 

Hoteles recomendados en Llanes

Hotel Don Paco

A partir de 100 € por noche.

Hotel La Palma de Llanes 

Precio: A partir de 70 € por noche.

Gran Hotel Paraíso

Precio: A partir de 88 € por noche.

 

Fiestas de Llanes.

Aquí tienes una lista de las principales fiestas de Llanes:

Fiesta de San Antón :

El 17 de enero. Celebración en honor a San Antón, patrón de los animales, que incluye bendición de mascotas y diversos actos religiosos y festivos.

Carnaval :

En Febrero o marzo (variable).

Festividad que incluye desfiles de disfraces, concursos y actividades lúdicas para todas las edades.

Semana Santa :

En Marzo o abril (variable).
Procesiones y actos litúrgicos que conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

Fiesta de Santa Ana :

El 26 de julio. Celebración en honor a Santa Ana, con procesiones, misa y eventos festivos.

Fiesta de San Roque :

El 16 de agosto.
Festividad dedicada a San Roque, con procesiones, actos religiosos y actividades culturales y deportivas.

La Guía :

El 8 de septiembre.
Fiesta en honor a la Virgen de la Guía, patrona de los pescadores. Incluye procesiones marítimas, actos religiosos y diversas actividades festivas.

Fiesta de San Cosme y San Damián :

El 27 de septiembre.

Festividad en honor a San Cosme y San Damián, con actos religiosos y celebraciones populares.

Fiesta de Nuestra Señora de la Encarnación :

Habitualmente en septiembre.
Celebración en honor a Nuestra Señora de la Encarnación, con procesiones y eventos religiosos y festivos.

 

Cudillero

Un Pueblo de Postal

Este pequeño pueblo está compuesto de casas coloridas que se agrupan en las laderas de las colinas, formando un anfiteatro natural que rodea el puerto. Las calles empinadas y estrechas serpentean entre las viviendas, ofreciendo al visitante una experiencia única mientras explora los rincones más escondidos del

playas en Cudillero

Playa del Silencio (o Gavieiro):

Es una de las playas más icónicas de la región, conocida por su espectacular paisaje de acantilados y aguas cristalinas. Es ideal para quienes buscan tranquilidad y belleza natural.

Playa de Aguilar:

Una playa de arena dorada y fina, muy popular entre las familias y surfistas. Está bien equipada con servicios y cuenta con un chiringuito donde se puede disfrutar de comida y bebida.

Playa de San Pedro de la Ribera (o Bocamar):

Una extensa playa de arena con un entorno natural impresionante. Ofrece servicios como aparcamiento, duchas y socorristas, y es perfecta para un día de sol y mar.

Playa de Concha de Artedo:

Situada en una concha natural, es una playa mixta de arena y cantos rodados. Es conocida por sus aguas limpias y su entorno natural protegido.

Playa de Oleiros:

Una playa más pequeña y menos concurrida, ideal para quienes buscan un lugar más tranquilo y menos turístico. El acceso puede ser un poco complicado, pero vale la pena por su belleza natural.

Playa de la Cueva:

Una playa de arena y piedra rodeada de acantilados y vegetación. Es bastante tranquila y menos conocida, lo que la hace perfecta para quienes buscan un entorno más solitario.

Playa de Vallina (o El Gallo):

Conocida por sus formaciones rocosas y piscinas naturales, esta playa es un lugar interesante para explorar durante la marea baja. No tiene servicios, por lo que es ideal para quienes buscan un contacto más directo con la naturaleza.

Playa de Peñadoria:

Una pequeña playa de difícil acceso, rodeada de acantilados y vegetación. Es perfecta para los aventureros que no temen a una caminata para llegar a un lugar hermoso y aislado.

Lugares de Interés en Cudillero

Mirador de la GaritaAtalaya:

Desde aquí se obtiene una vista panorámica impresionante del pueblo y el puerto, ideal para tomar fotos espectaculares.

 

Puerto de Cudillero

El puerto es el corazón del pueblo, donde se puede observar la actividad pesquera y disfrutar de la arquitectura colorida y típica de Cudillero.

plaza de la marina

Centro neurálgico del pueblo, rodeado de casas tradicionales y lleno de bares y restaurantes donde se puede degustar la gastronomía local.

Iglesia de San Pedro

Descripción : Iglesia principal del pueblo, situada en el casco antiguo, con una arquitectura interesante y rica historia.

Mirador del Pico

Otro punto excelente para disfrutar de vistas panorámicas de Cudillero y su costa.

Capilla del Humilladero

Pequeña y antigua capilla gótica, considerada una de las más antiguas del pueblo, ubicada en una tranquila esquina del casco antiguo.

Faro de Cudillero

Situado en lo alto del acantilado, ofrece impresionantes vistas del mar Cantábrico y es un lugar perfecto para una caminata escénica.

Mirador de la Garita-Atalaya

Ofrece vistas espectaculares del puerto y el mar, especialmente al atardecer.

Puerto Pesquero

Un lugar perfecto para observar la vida diaria de los pescadores y disfrutar de la frescura del mar.

Mirador del Contorno

Un mirador menos conocido igualmente pero hermoso, ofrece vistas del pueblo desde una perspectiva diferente.

Mirador de La Atalaya

Proporciona una amplia vista del puerto y del mar, excelente para disfrutar del paisaje costero.

Palacio de Los Selgas

Situado en las afueras de Cudillero, en El Pito, este palacio es conocido como «el Versalles asturiano» y cuenta con jardines espectaculares y una colección de arte.

Hoteles recomendados 

Hotel El Rosal de Cudillero

Precio: A partir de €118 por noche.

Hotel Casa Prendes

Precio: A partir de €63 por noche.

 

Fiestas populares

Fiesta de San Pedro

El 29 de junio.

Esta es la fiesta más importante de Cudillero, celebrada en honor a San Pedro, el patrón de los pescadores. La festividad incluye procesiones religiosas, actividades marítimas como la tradicional «Procesión del Carmen» donde las embarcaciones se engalanan y salen al mar, así como verbenas, fuegos artificiales y concursos.

Fiesta del L’Amuravela

El 29 de junio. En el marco de las celebraciones de San Pedro, se lleva a cabo la «Amuravela», una tradición única de Cudillero. Consiste en un sermón humorístico y satírico en el que se comentan, en el dialecto local pixueto, los acontecimientos del año. Este sermón se realiza desde el balcón de la Casa Consistorial y atrae a numerosos visitantes.

El Día de la Virgen del Carmen

El 16 de julio.

Dedicada a la Virgen del Carmen, patrona de los marineros, esta celebración cuenta con una procesión en la que la imagen de la Virgen es llevada por las calles del pueblo y luego embarcada para una travesía marítima, acompañada de diversas actividades religiosas y festivas.

 

Fiesta de San Roque

El 16 de agosto. Celebrada en honor a San Roque, incluye una procesión religiosa y diversas actividades lúdicas y culturales. Es una fiesta muy popular entre los habitantes y visitantes de la región.

La Jira

El primer domingo de julio. Esta romería campestre se celebra en el área recreativa del Monte San Martín. Las familias y amigos se reúnen para disfrutar de un día al aire libre con comidas, música y juegos tradicionales.

Semana Santa

Aunque es una celebración religiosa común en toda España, en Cudillero tiene su toque particular con procesiones solemnes por las calles estrechas del pueblo, recreaciones de la Pasión de Cristo y eventos litúrgicos que atraen tanto a residentes como a turistas.

Carnaval

Los carnavales en Cudillero son una explosión de color y alegría, con desfiles, disfraces, música y bailes. Es una época en la que el pueblo se llena de vida y los visitantes pueden disfrutar de una gran variedad de actividades festivas.

 

Ribadesella

Aventura y Arqueología

Ribadesella, situada en la desembocadura del río Sella, es conocida por su espectacular paisaje y su rica historia arqueológica. Es el punto de partida del famoso Descenso Internacional del Sella, una competencia de piragüismo que atrae a participantes de todo el mundo.

Actividades en Ribadesella

El Descenso del Sella

El Descenso del Sella, también conocido como «La Fiesta de las Piraguas», es una popular competición de piragüismo que se celebra anualmente el primer sábado de agosto en el río Sella, Asturias. Iniciado en 1929 por Dionisio de la Huerta y sus amigos, este evento ha evolucionado hasta convertirse en una competición internacional y una de las fiestas deportivas más importantes de España.

El recorrido de la prueba abarca unos 20 kilómetros, desde Arriondas hasta Ribadesella, y atrae a miles de piragüistas profesionales y aficionados. El día del evento comienza con un desfile en Arriondas, seguido del «Saludo al Sella» antes de la salida oficial. Al finalizar el descenso, Ribadesella se llena de actividades festivas, incluyendo conciertos, bailes y gastronomía regional, prolongándose hasta altas horas de la noche.

Es una manifestación cultural y social que refleja las tradiciones asturianas, con música folk, sidra y convivencia entre locales y visitantes. Además, tiene un significativo impacto turístico, atrayendo a miles de visitantes y generando un considerable beneficio económico para la región. En resumen, es una celebración que combina deporte, cultura y fiesta en un entorno natural único.

 

 

 

Actividades al Aire Libre

Senderismo y Rutas Naturales:

Ruta del Cares:

Una de las rutas de senderismo más famosas de España, que ofrece impresionantes vistas del paisaje montañoso.
Camino de Santiago: Ribadesella es una etapa en el Camino del Norte, una de las rutas del Camino de Santiago.
Senda Costera: Un paseo escénico a lo largo de la costa que ofrece vistas espectaculares del mar Cantábrico y los acantilados.

Deportes Acuáticos:

Surf: Playa de Santa Marina es popular entre los surfistas por sus buenas olas.
Piragüismo: Además del famoso Descenso del Sella, se pueden alquilar piraguas para explorar el río Sella en cualquier momento.
Pesca: Tanto en el mar como en el río, la pesca es una actividad popular en Ribadesella.

Museos y Sitios Históricos:

Espeleología:

Cuevas de Tito Bustillo: Un sitio arqueológico de gran importancia con pinturas rupestres prehistóricas. Ofrece visitas guiadas que permiten explorar las fascinantes formaciones y arte antiguo.
Actividades Culturales

Museo de la Cueva de Tito Bustillo:

Tito Bustillo Cave Un sitio arqueológico con impresionantes pinturas rupestres. 

Iglesia de Santa María Magdalena:

Una iglesia histórica con arquitectura y arte interesantes.

Eventos y Fiestas Locales:

Festival de la Sardina:

Celebrado en verano, con degustaciones de sardinas y otras actividades culturales.

Carnaval:

Desfiles, concursos de disfraces y música en las calles de Ribadesella.

 

La noche de San Juan de Ribadesella | 24 de junio

Como no podía ser de otra manera, comenzamos con la primera fiesta del verano: la Noche de San Juan.

Actividades Gastronómicas

Degustación de Sidra:

Asturias es famosa por su sidra, y en Ribadesella hay numerosas sidrerías donde se puede disfrutar esta bebida.

Gastronomía Local:

Restaurantes y chigres (bares tradicionales) ofrecen especialidades asturianas como fabada, quesos, mariscos y pescados frescos.

Actividades para Familias

Playas: La Playa de Santa Marina y la Playa de Vega son ideales para familias, con áreas para nadar, jugar y relajarse.
Paseo en Bicicleta: Alquiler de bicicletas para explorar la zona costera y los alrededores.

Actividades de Aventura

Parapente: Para los amantes de la adrenalina, se pueden hacer vuelos en parapente y disfrutar de vistas espectaculares de Ribadesella y sus alrededores.
Escalada: Las cercanas montañas y acantilados ofrecen excelentes oportunidades para la escalada.

Playa de Santa Marina 

La playa principal de Ribadesella, conocida por su amplia extensión de arena dorada y fina, y su paseo marítimo bordeado de elegantes villas de principios del siglo XX. Es ideal para pasear, tomar el sol y practicar deportes acuáticos. Cuenta con servicios como duchas, aseos, y socorristas. Perfecta para paseos largos y relajados, con vistas al mar y las montañas.  

Playa de Vega:

Una playa natural y extensa, rodeada de dunas y acantilados, situada a unos kilómetros al oeste de Ribadesella. Es perfecta para quienes buscan un entorno más salvaje y tranquilo. También es popular entre los surfistas por sus buenas olas.

Playa de Arra:

Una pequeña y tradicional playa situada al este de Ribadesella, conocida por su belleza natural y aguas cristalinas. Es menos concurrida que Santa Marina, lo que la hace ideal para quienes buscan un poco más de tranquilidad.

Playa de Guadamía:

Situada en el límite con el concejo de Llanes, esta playa es conocida por su entorno espectacular, con acantilados y bufones (geiseres de agua salada). Durante la marea baja, se puede caminar por las rocas y explorar las piscinas naturales.

Playa de Berbes:

Una playa amplia y tranquila, situada en un entorno rural. Es ideal para quienes buscan escapar de las multitudes y disfrutar de un ambiente más relajado y natural.

Playa de El Portiellu:

Una pequeña cala situada cerca del centro de Ribadesella, perfecta para una visita rápida o para aquellos que prefieren un entorno más íntimo.

Hoteles recomendados

Hotel Villa Rosario II

Precio: A partir de 121,55 € por noche.

Hotel Ribadesella Playa

Precio: A partir de 100€ por noche.

 

Gijón

Cultura y Ocio

Gijón, la ciudad más grande de la costa asturiana, ofrece una combinación vibrante de cultura, historia y ocio. Con su animada vida urbana y su hermosa playa urbana, es un destino ideal para todos los gustos.  

 

Playas  para visitar en Gijón

Playa de San Lorenzo

La playa más emblemática de Gijón, se extiende a lo largo de 1,5 kilómetros en forma de concha desde la iglesia de San Pedro hasta la zona de El Rinconín.

Amplia, con arena dorada y fina, ideal para nadar y practicar deportes acuáticos.
Dispone de duchas, vestuarios, socorristas, accesos para personas con movilidad reducida y numerosos bares y restaurantes cercanos.

Playa de Poniente

Situada cerca del puerto deportivo, es una playa artificial creada para ofrecer una opción más tranquila y segura.
Tiene una longitud de aproximadamente 500 metros, con arena fina y aguas tranquilas, ideales para familias con niños. Cuenta con duchas, vestuarios, áreas de juego infantil y accesos adaptados.

Playa del Arbeyal

Ubicada en el barrio de La Calzada, es una playa de carácter urbano que ha ganado popularidad en los últimos años.
Arena dorada y aguas tranquilas, con una longitud de unos 500 metros.
Dispone de duchas, vestuarios, zonas verdes, y accesos para personas con movilidad reducida.

Playa de Cervigón

Es una pequeña cala situada al final de la Playa de San Lorenzo, cerca del parque de El Rinconín.
Menos concurrida, con arena y rocas, ideal para quienes buscan un ambiente más tranquilo.
Cuenta con acceso y está cerca de zonas verdes.

Playa de Peñarrubia

Una playa nudista situada al este de la ciudad, en una zona más aislada y natural.
Rodeada de acantilados y con un ambiente más salvaje, su acceso es un poco más complicado.

Playa de Estaño

Situada a unos kilómetros al este del centro de Gijón, es una playa más pequeña y rocosa, conocida por sus aguas claras y su ambiente tranquilo.
Arena y rocas, ideal para el buceo y el snorkel.
Tiene aparcamiento cercano y algunos servicios básicos.

Una ciudad con historia y cultura

Jardín Botánico Atlántico

Un extenso jardín que alberga más de 30,000 plantas de diversas especies atlánticas.
Actividades: Ofrece visitas guiadas, talleres y exposiciones temporales.

Universidad Laboral de Gijón

El edificio más grande de España, originalmente construido como un orfanato, ahora alberga un centro cultural.
Incluye un teatro, una torre mirador, galerías de arte y espacios para eventos culturales.

Museo del Ferrocarril de Asturias

Dedicado a la historia del ferrocarril en Asturias, ubicado en una antigua estación de tren.
Colecciones: Locomotoras, vagones, y diversos objetos relacionados con el mundo ferroviario.

Museo Evaristo Valle

Museo dedicado al pintor asturiano Evaristo Valle, ubicado en una finca con hermosos jardines.
Exposiciones: Obras del artista y exposiciones temporales de otros artistas.

Museo Nicanor Piñole

Museo dedicado al pintor asturiano Nicanor Piñole, con una amplia colección de sus obras.
Exposiciones: Pinturas, dibujos y objetos personales del artista.

Museo de la Ciudadela de Celestino Solar

Un museo al aire libre que recrea una antigua ciudadela obrera.
Ofrece una visión de cómo vivían los trabajadores industriales a principios del siglo XX.

Cimavilla

El casco antiguo de Gijón, un barrio histórico lleno de encanto.
Atracciones: Calles empedradas, la iglesia de San Pedro, el Museo Casa Natal de Jovellanos.

Museo Casa Natal de Jovellanos

La casa natal del ilustrado Gaspar Melchor de Jovellanos, convertida en museo.
Exposiciones: Objetos personales, obras de arte y documentos relacionados con Jovellanos.

Teatro Jovellanos

Principal teatro de Gijón, inaugurado en 1899.
Programación: Obras de teatro, conciertos, óperas y otros espectáculos en vivo.

Las Termas Romanas de Campo Valdés

Restos arqueológicos de unas antiguas termas romanas.
Ofrece una visión detallada de la vida en la época romana en Gijón.

Fueron descubiertas de manera fortuita durante unas obras en la zona en 1903. Desde entonces, se han llevado a cabo varias excavaciones que han permitido desenterrar y restaurar gran parte de este complejo termal.

Las termas fueron utilizadas hasta el siglo IV, cuando fueron abandonadas probablemente debido a los cambios en las estructuras sociales y políticas del Imperio Romano.

Centro de Cultura Antiguo Instituto

Centro cultural ubicado en un antiguo instituto educativo.
Exposiciones, conferencias, talleres y otras actividades culturales.

Laboral Centro de Arte y Creación Industrial

Espacio dedicado al arte contemporáneo y las nuevas tecnologías, impresionante complejo cultural que alberga museos, galerías y una escuela de arte dramático. ubicado en la Universidad Laboral.
Exposiciones: Arte digital, instalaciones interactivas y eventos culturales.

 

Hoteles recomendados:

Silken Ciudad Gijón

Precio: Desde €100,94 por noche.

Hotel Alcomar

Precio: Desde €68 por noche.

Hotel Gijón

Precio: Desde €60 por noche.

Fiestas populares

Cabalgata de Reyes Magos en Gijón 

La Cabalgata de Reyes de Gijón es un desfile festivo que recorre las principales calles de la ciudad, protagonizado por los tres Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltasar.

Acompañados por una comitiva de pajes, carrozas temáticas, música y animación, los Reyes reparten caramelos y pequeños regalos a los niños que esperan a lo largo del recorrido.

Durante todo el recorrido, los Reyes y sus pajes lanzan caramelos y pequeños regalos a los niños.
Música y Danza: Bandas de música, grupos de danza y actuaciones en vivo acompañan el desfile, creando un ambiente festivo y alegre.
Los Reyes suelen saludar y acercarse a los niños, recogiendo las cartas que estos les entregan con sus deseos y peticiones.

Carnaval de Gijón .

El Carnaval de Gijón  promete ser una explosión de color y diversión en las calles de la ciudad asturiana cada año. 

Con desfiles de carrozas y comparsas, música en vivo y concursos de disfraces, ofrece entretenimiento para todos los gustos. 

Los turistas pueden sumergirse en la atmósfera festiva, participar en eventos temáticos y disfrutar de la gastronomía local en los restaurantes y sidrerías. 

Con su ambiente acogedor y vibrante, el Carnaval de Gijón es una experiencia imperdible que deja recuerdos duraderos. ¡No te pierdas esta fiesta única en Asturias!

Semana Santa de Gijón

La Semana Santa de Gijón  ofrece una experiencia espiritual y cultural única en esta ciudad costera de Asturias. 

Con procesiones religiosas, conciertos sacros y actividades culturales, la Semana Santa atrae a turistas y lugareños por igual. 

Los visitantes pueden participar en las ceremonias religiosas tradicionales y admirar los impresionantes pasos procesionales que recorren las calles de Gijón. Además, la gastronomía local se suma a la experiencia, con platos típicos de la región disponibles en los restaurantes de la ciudad. 

Sumérgete en la tradición y la devoción de la Semana Santa de Gijón, una experiencia que combina la espiritualidad con la riqueza cultural de Asturias.


 

Feria del Libro de Gijón .

La Feria del Libro de Gijón es un evento imprescindible para los amantes de la lectura y la cultura. 

Con una amplia selección de libros de diferentes géneros y autores, así como actividades literarias y encuentros con escritores, la feria ofrece una experiencia enriquecedora para todos los asistentes.

 

San Juan en Gijón

La celebración de San Juan en Gijón es una experiencia mágica y llena de tradición. En la noche del 23 de junio, las playas y espacios públicos se llenan de gente que se reúne para celebrar el solsticio de verano. 

Las hogueras iluminan la costa mientras la gente disfruta de música, baile y diversión al aire libre. Se llevan a cabo rituales tradicionales, como saltar sobre las llamas o bañarse en el mar para purificarse. 

La atmósfera festiva y el espíritu comunitario hacen de la noche de San Juan en Gijón un evento inolvidable para locales y visitantes por igual. N

No hay mejor manera de dar la bienvenida al verano que participar en esta celebración llena de energía y magia.



San Pedro en Gijón

celebrada el 29 de junio, honra a San Pedro, el patrón de los pescadores. Este evento tradicional incluye misas y procesiones religiosas en su honor, destacando la devoción local. Las actividades festivas abarcan música en vivo, bailes, verbenas y fuegos artificiales, proporcionando entretenimiento para todas las edades.

La fiesta también cuenta con competiciones deportivas y eventos culturales, integrando a la comunidad en una celebración que combina lo religioso con lo lúdico, reflejando la rica herencia marítima y cultural de Gijón.

Semana Negra de Gijón

La Semana Negra de Gijón es un evento cultural único que combina literatura, música, cine, arte y gastronomía, con un enfoque especial en la novela negra y de misterio.

Durante más de una semana, la ciudad se transforma en un epicentro de actividades culturales y entretenimiento para todos los gustos y edades. 

Se llevan a cabo presentaciones de libros, mesas redondas con escritores, conciertos, proyecciones de películas, exposiciones de arte y mucho más. 

La Semana Negra es conocida por su ambiente festivo y su compromiso con la promoción de la cultura y el arte en un ambiente accesible y diverso. 

 

Es un evento imperdible para los amantes de la literatura y la cultura, así como para aquellos que buscan una experiencia única y emocionante en Gijón.

 

 

Luarca

La Villa Blanca de la Costa Verde

Conocida como la Villa Blanca de la Costa Verde, Luarca es famosa por sus casas blancas y su puerto pesquero. 

Este tranquilo pueblo ofrece una experiencia auténtica de la vida en la costa asturiana.   

Atractivos de Luarca

Cementerio de Luarca:

Situado en lo alto de un acantilado, ofrece impresionantes vistas al mar. Aquí se encuentra la tumba del Premio Nobel de Medicina, Severo Ochoa.

Puerto de Luarca:

Un puerto pesquero que es el corazón de la villa. Ideal para pasear y disfrutar de la atmósfera marinera y de la gastronomía local en sus numerosos restaurantes.

Faro de Luarca:

Ubicado en el Cabo Busto, ofrece vistas panorámicas del litoral y es un lugar perfecto para disfrutar de la puesta de sol.

Ermita de la Regalina:

Una pequeña ermita situada en Cadavedo, cerca de Luarca. Desde aquí se tienen vistas espectaculares del mar Cantábrico y es el escenario de la popular Fiesta de La Regalina.

Jardines de la Fonte Baxa (o de Panrico):

Unos jardines botánicos con una amplia colección de plantas exóticas y autóctonas. Es un lugar ideal para pasear y disfrutar de la naturaleza.

Museo del Calamar Gigante:

Este museo, actualmente en proceso de reubicación, está dedicado a los calamares gigantes y a la biodiversidad marina. Ofrece una mirada fascinante al mundo marino.

Casco Antiguo de Luarca:

Pasear por las calles estrechas y empedradas del casco antiguo es una experiencia encantadora, con casas tradicionales y tiendas locales.

Palacio de los Marqueses de Gamoneda:

Un majestuoso edificio del siglo XVIII que refleja la arquitectura señorial de la época. Aunque no siempre está abierto al público, es una parada interesante para admirar su exterior.

Iglesia de Santa Eulalia:

Una iglesia de origen medieval con varias reconstrucciones a lo largo de los siglos, que alberga interesantes obras de arte religioso.

Playa de Luarca:

Una pequeña pero hermosa playa en el centro de la villa, ideal para relajarse y disfrutar del mar Cantábrico.

Puente del Beso:

Un pequeño puente peatonal con una romántica leyenda local. Es un lugar popular para fotos y paseos tranquilos.

Mercado de Abastos:

Un mercado tradicional donde se pueden comprar productos frescos locales, como pescado, mariscos, verduras y productos artesanales.

Ruta de las Casas de Indianos:

Un recorrido que muestra las impresionantes casas construidas por emigrantes que hicieron fortuna en América y regresaron a Luarca. Estas casas son ejemplos notables de la arquitectura indiana.

Parque de la Vida:

Un parque temático y educativo dedicado a la naturaleza y la ciencia. Cuenta con diversas actividades y exposiciones interactivas.

 

Playa de Salinas:

Esta playa es la principal de Luarca, situada cerca del puerto. Es una playa de arena fina, ideal para disfrutar de un día de sol y mar. Ofrece servicios básicos y es popular entre los locales y los visitantes.

Playa de Cueva:

Una playa natural de arena y cantos rodados, ubicada en un entorno protegido. Es ideal para quienes buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza. El acceso es algo complicado, lo que la hace menos concurrida.

Playa de Portizuelo:

Conocida por sus formaciones rocosas y su belleza natural, es una playa pequeña y pintoresca. Es perfecta para explorar durante la marea baja y disfrutar de las piscinas naturales. No tiene servicios, por lo que es ideal para los aventureros.

Playa de Barayo:

Situada en la desembocadura del río Barayo, entre los concejos de Luarca y Navia, esta playa es un Monumento Natural. Es una playa virgen, rodeada de dunas y marismas, ideal para quienes buscan un entorno salvaje y protegido.

Playa de Tablizo:

Una pequeña playa de arena y rocas, menos conocida y frecuentada, perfecta para quienes buscan privacidad y un lugar tranquilo para relajarse.

Playa de Tourán:

Otra playa natural y tranquila, rodeada de acantilados y vegetación. Es un lugar ideal para quienes disfrutan del senderismo y la exploración de paisajes naturales

Playa de Otur:

Situada a unos kilómetros al este de Luarca, es una playa extensa de arena dorada, rodeada de un hermoso entorno natural. Es perfecta para pasear, nadar y disfrutar del paisaje. Cuenta con servicios como aparcamiento y duchas.

 

Hoteles recomendados en Luarca

Hotel Villa de Luarca:

Precio: Aproximadamente €90 por noche.

Hotel Dabeleira:

Precio: Aproximadamente €80 por noche.

Hotel Rural Cantexos:

Precio: Aproximadamente €95 por noche.

Fiestas populares

La Leyenda de Cambaral 

La leyenda de Cambaral es un relato popular de Asturias que narra la historia de un bandido legendario que robaba a los ricos para dar a los pobres, similar a Robin Hood. 

Se dice que Cambaral era valiente y astuto, desafiando a las autoridades y defendiendo a los desfavorecidos en las montañas asturianas. 

Su identidad real sigue siendo un misterio, pero su legado perdura en la cultura y la tradición oral de la región. 

La leyenda de Cambaral es un símbolo de resistencia y justicia social en la historia asturiana.

Fiesta de La Vaqueirada

La Fiesta de la Vaqueirada es una celebración tradicional en Asturias que honra la cultura y el estilo de vida de los vaqueiros, una comunidad nómada de pastores que históricamente habitaban las zonas rurales de la región. 

Esta fiesta suele tener lugar en varios municipios vaqueiros, como Taramundi, Cangas del Narcea o Valdés, entre otros. 

Durante la Vaqueirada, se llevan a cabo actividades culturales, musicales y gastronómicas que resaltan las tradiciones y costumbres de esta comunidad, como concursos de gaita, exhibiciones de artesanía local y degustaciones de comida típica. 

Es una oportunidad para conocer y celebrar la rica herencia cultural de los vaqueiros de Asturias.

Los Vaqueiros de Alzada 

Los Vaqueiros de Alzada son una comunidad histórica en Asturias, con una cultura y tradiciones únicas. 

Durante siglos, han vivido en las montañas y valles del norte de España, manteniendo un estilo de vida nómada y dedicándose principalmente a la ganadería y la agricultura. 

Su identidad se caracteriza por una fuerte conexión con la tierra y las costumbres ancestrales. 

La música tradicional, la artesanía y la gastronomía son elementos importantes de su patrimonio cultural. 

Aunque su forma de vida ha cambiado con el tiempo, los Vaqueiros de Alzada siguen siendo una parte integral de la diversidad cultural de Asturias, y su legado se preserva y celebra en eventos como la Fiesta de la Vaqueirada.

Fiesta de La Regalina

Durante esta festividad, los fieles y visitantes acuden a la ermita de La Regalina para participar en una misa solemne y procesión en honor a la virgen. 

Además de los actos religiosos, la fiesta incluye actividades culturales y folclóricas, como conciertos, bailes regionales, exposiciones de artesanía y eventos gastronómicos donde se pueden degustar productos típicos de la zona.

 La Fiesta de La Regalina es una tradición arraigada en la comunidad local y una oportunidad para reunirse, celebrar y mostrar devoción a la patrona de la localidad.

Gastronomía Asturiana

La gastronomía asturiana es otra de las grandes atracciones de esta región. Aquí podrás disfrutar de platos tradicionales elaborados con ingredientes frescos y locales.

Cachopo:

Similar a un escalope, el cachopo consiste en dos filetes de ternera rellenos de jamón y queso, rebozados y fritos. Suele servirse con guarnición de patatas fritas y pimientos.

Sidra:

Aunque no es un plato, la sidra es la bebida más representativa de Asturias. Se sirve escanciada (vertida desde cierta altura) y acompaña muchas comidas tradicionales.

Chorizo a la Sidra:

Chorizos cocidos en sidra natural, que les da un sabor único y delicioso. Es un plato muy popular en los bares y sidrerías.

Pote Asturiano:

Un guiso hecho con berza (col rizada), patatas, fabes, y compango (chorizo, morcilla y tocino). Es un plato muy nutritivo y tradicional.

Pixín (Rape):

El rape es un pescado muy apreciado en Asturias. Se prepara de diversas formas, siendo muy popular a la brasa, en guisos o a la sidra.

Tortos de Maíz:

Tortillas de maíz fritas que se suelen acompañar con picadillo de chorizo, huevos, o quesos.

Quesos Asturianos:

Asturias tiene una gran variedad de quesos, siendo los más famosos el Cabrales (un queso azul fuerte), el Gamonéu y el Afuega’l Pitu. Se disfrutan solos o en tablas de quesos.

Arroz con Leche:

Un postre típico asturiano, hecho con arroz, leche, azúcar y canela. Se cocina lentamente hasta que adquiere una textura cremosa.

Frixuelos:

Crepes asturianas que se suelen rellenar con azúcar, miel o nata. Son especialmente populares durante el Carnaval.

Pixin a la Sidra:

El rape cocinado con sidra y acompañado de una salsa de ajo, perejil y cebolla. Es una preparación que combina sabores marinos y la acidez de la sidra.

Bollo Preñao:

Pan relleno de chorizo. Es un snack tradicional en las fiestas y romerías asturianas.

Tarta de Queso Afuega’l Pitu:

Una tarta hecha con este queso asturiano, que tiene un sabor y textura únicos.

Pastel de Cabracho:

Un pastel salado hecho con cabracho (un tipo de pescado) mezclado con nata, huevos y otros ingredientes, servido generalmente como entrante.

Fabes con Almejas:

Una variante de la fabada, pero en lugar de compango, se hace con almejas, resultando en un guiso más ligero y marino.

 

Cómo Llegar a la Costa de Asturias

Asturias es accesible por diversas vías, lo que facilita tu llegada a esta maravillosa región.

En Avión

El Aeropuerto de Asturias ,  tiene conexiones con varias ciudades españolas y algunas europeas, facilitando el acceso a la región.

En tren

El Tren conectan Asturias con las principales ciudades de España, brindando una opción cómoda y escénica.

En Coche

La autopista A-8 recorre la costa asturiana, conectando fácilmente los principales destinos costeros.

Asturias es una región que combina la belleza natural con una rica cultura y tradición. 

Ya sea que busques aventura, relajación o una inmersión en la historia, las costas asturianas tienen algo que ofrecer para todos los gustos. 

¡Prepárate para descubrir este tesoro del norte de España

Islas Canarias, descubre su magia

Aventura Historia y Encanto

 

Las Islas Canarias son consideradas  un tesoro oculto en el Atlántico, un destino de ensueño donde las playas paradisíacas, los pueblos pintorescos y las aventuras sin fin se entrelazan en un entorno mágico. 

Fundadas hace millones de años por fuerzas volcánicas, las Islas Canarias están compuestas por un total de ocho islas:

  •  Tenerife
  • Gran Canaria
  • Lanzarote
  • Fuerteventura
  • La Palma
  • La Gomera
  • El Hierro
  • La Graciosa

Estas joyas del Atlántico ofrecen no solo paisajes espectaculares, sino también una rica historia, cultura vibrante y la hospitalidad de su gente que te harán sentir como en casa.

La hospitalidad de la gente de las Islas Canarias es legendaria y profundamente arraigada en su cultura. Son conocidos por su amabilidad, calidez y disposición a ayudar a los visitantes. 

Tenerife   

Es un destino ideal para unas vacaciones variadas y emocionantes. Esta isla ofrece un clima agradable durante todo el año, tiene una  variada oferta turística y una animada vida nocturna.

En Tenerife tenemos muchas playas y sitios especiales para visitar 

Playa de Las Teresitas

Situada cerca de la capital, Santa Cruz de Tenerife, esta playa de arena dorada

Playa de Los Cristianos

Una playa familiar en el sur de la isla, ubicada en el popular destino turístico de Los Cristianos.

Playa del Duque

Una playa elegante y bien equipada en Costa Adeje, famosa por su arena fina y sus aguas cristalinas.

Playa de Las Vistas

Situada entre Los Cristianos y Las Américas, es conocida por su ambiente animado y sus servicios turísticos.

Playa Jardín

Diseñada por César Manrique, esta playa en Puerto de la Cruz cuenta con jardines tropicales y una impresionante vista al Teide.

Playa de Benijo

Una playa salvaje y natural en el norte de la isla, ideal para quienes buscan tranquilidad y paisajes impresionantes.

Playa de El Médano

Popular entre los surfistas y kitesurfistas por sus vientos constantes, ubicada cerca del aeropuerto sur.

Playa de La Arena:

Con su arena volcánica negra y aguas claras, es una playa popular en Puerto de Santiago.

Playa de Troya:

Ubicada en la zona turística de Playa de las Américas, es conocida por su ambiente festivo y numerosos bares y restaurantes.

Playa de Fañabé

Una playa concurrida en Costa Adeje, conocida por su arena dorada, aguas tranquilas y muchas opciones de ocio y restauración.

 

Teide National Park 

Es sin duda el lugar que más identifica a Tenerife. 

El Parque Nacional del Teide fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 2007 con la categoría de Bien Natural ,está situado en el centro de la isla, a una altitud media de 2.000 metros, y su cima representa el pico más alto de España, con 3.718 metros.

¿Cómo llegar?

autobús: Desde el Puerto de la Cruz, línea 348.

Desde Costa Adeje, línea 342.

Coche: Desde el norte por la carretera TF-21 La Orotava-Granadilla o por la carretera TF-24 La Laguna-El Portillo.

Desde el sur, por la carretera TF-21.

Desde el oeste, a través de la carretera TF-38 Boca Tauce-Chío.

 

¿Qué hacer?

En el Parque Nacional puedes subirte al teleférico

La estación base está a 2.356m de altitud y la estación superior a 3.555m. El tránsito entre estaciones dura unos 8 minutos y la sensación es vibrante. 

Una vez finalizado el recorrido disfrutarás de unas vistas extraordinarias desde el mirador

Mantener un contacto pleno con la naturaleza salvaje del Parque Nacional es posible graciasa la Red de Senderos que te permitirá realizar rutas autoguiadas

Auditorio de Tenerife

Este impresionante edificio en Santa Cruz es un ícono de la arquitectura moderna.

¿Sabías que ?

El arquitecto Santiago Calatrava se inspiró en el ojo humano para el diseño del icónico edificio del Auditorio de Tenerife.

Este espacio escénico inaugurado en 2003, de arquitectura vanguardista, alberga las temporadas de la Orquesta Sinfónica de Tenerife y de Ópera de Tenerife, además de una programación de música y danza de primer nivel.

 San Cristóbal de La Laguna 

Ciudad histórica y Patrimonio de la Humanidad, famosa por sus calles adoquinadas y edificios coloniales.

San Cristóbal de La Laguna se consideró la primera ciudad colonial española no fortificada.

Atracciones:

Catedral de la Laguna,

Plaza del Adelantado

Museum of the History of Tenerife

 

Comidas típicas de Tenerife

Hay una gran variedad de comidas típicas pero estas son las recomendadas: 

Papas arrugadas con mojo: Patatas servidas con una salsa de ajo y pimientos.

Gofio escaldado: Una especie de puré hecho con gofio (harina de maíz tostado) mezclado con caldo de pescado o carne.

Ropa vieja: Plato de carne desmenuzada con garbanzos y vegetales.

 

 

Fiestas locales que alegran y adornan cada calle.

El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

Es una celebración que en 1980 fue declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional y es uno de los carnavales más grandes del mundo, con desfiles, música y disfraces. Visita la Casa del Carnaval

Fiestas de la Virgen de Candelaria

Celebradas el 2 de febrero y el 15 de agosto en honor a la patrona de Canarias, la Virgen de Candelaria.

Romería de San Marcos

Celebrada en Tegueste a finales de abril, es una colorida romería con carrozas, música folclórica y trajes tradicionales.

Fiesta de San Andrés:

Celebrada el 29 y 30 de noviembre en Puerto de la Cruz, donde se degustan castañas, vino nuevo y se celebran curiosas tradiciones como los «arrastre de las tablas».

Fiestas del Cristo de La Laguna

Celebradas en septiembre, estas fiestas religiosas incluyen procesiones, conciertos y fuegos artificiales en San Cristóbal de La Laguna.

Fiestas de Mayo en Santa Cruz de Tenerife

Celebradas en el mes de mayo, incluyen la Feria de Artesanía, concursos de flores, desfiles y exhibiciones tradicionales.

 

Actividades para el día y la noche

Loro Park

Un famoso parque zoológico con presentaciones de animales, más de 400 especies en vivo, un acuario, un jardín de orquídeas y áreas dedicadas a tigres, gorilas, y pingüinos, este parque te brinda una experiencia enriquecedora y divertida  

Museo de la Naturaleza y el Hombre

El museo ofrece exposiciones sobre la naturaleza y la arqueología de las Islas Canarias, incluyendo la momia guanche más conocida, así como fósiles y restos arqueológicos.

Museo de la Ciencia y el Cosmos

Este museo es ideal para quienes están interesados en la astronomía y la ciencia, con exposiciones interactivas y educativas.

Castillo de San Cristóbal

Este castillo del siglo XVIII ofrece vistas panorámicas de la ciudad y alberga un pequeño museo sobre la historia militar de la isla.

Piramides de Güímar

Situadas en el municipio de Güímar, estas estructuras piramidales son un enigma arqueológico y cultural que ofrece una interesante visita para quienes están intrigados por la historia precolombina de la región.

Garachico

Este encantador pueblo es conocido por su arquitectura histórica y sus piscinas naturales de lava volcánica. Es un excelente lugar para pasear y disfrutar del encanto colonial canario.

Papagayo Tenerife

Lugar popular para la vida nocturna con música y espectáculos en vivo.

Monkey Beach Club

Con vistas al mar, es ideal para disfrutar de cócteles y música al atardecer.

Verónicas Strip

Ubicado en Playa de las Américas, este es un área conocida por su vida nocturna vibrante con numerosos bares y discotecas. Es perfecto para quienes buscan ambiente festivo y diversión hasta altas horas de la noche.

Descubre la combinación perfecta de lujo y confort

Recuerda que esto es solo una guía y los precios mencionados pueden variar según la fecha en que se realice la reserva

Iberostar Heritage Grand Mencey

Está situado en una zona tranquila cerca del Parque García Sanabria. Cuenta con un spa de lujo, dos piscinas, cuatro restaurantes, un gimnasio y varios bares.

Precio aproximado desde 150€ por noche.

Hotel Bahía del Duque

Hotel situado en Costa Adeje, con acceso directo a la playa, 5 piscinas, un spa y varios restaurantes. Sus jardines exuberantes y arquitectura canaria tradicional crean un ambiente único.

Precio desde 300 € por noche.

Iberostar Grand El Mirador

Este hotel solo para adultos ofrece suites elegantes con vistas al mar, una piscina de borde infinito y acceso directo a la Playa del Duque. Destaca por su ambiente tranquilo y su excelente servicio.

Precio desde 350 € por noche.

 

Gran Canaria 

 

Gran Canaria tiene algo especial,  combina historia y modernidad con su vibrante vida urbana y  pueblos pintorescos. 

Además, la isla cuenta con una rica oferta cultural y gastronómica, No te pierdas el Carnaval de Las Palmas, uno de los más famosos de España, del 25 de enero al 18 de febrero con desfiles coloridos, música y disfraces espectaculares. 

Este evento te ofrecerá una experiencia inolvidable y una visión profunda de la cultura local.

 

Playa de Maspalomas 

Famosa por sus impresionantes dunas de arena que forman parte de la reserva natural y su faro histórico construido en 1889, este es un punto de referencia para la navegación marítima en el atlántico y es considerado un ejemplo de arquitectura de la época

 

Roque Nublo

Monumento natural de llamativas formaciones rocosas, con lindas rutas de senderismo y un imponente cuello volcánico. Es uno de los puntos más altos de la isla, con vistas panorámicas espectaculares. 

Es considerado una de las peñas naturales más grandes del mundo. Este Roque de origen volcánico se eleva ochenta metros sobre su base y 1.813 metros sobre el mar. 

¿Cómo llegar?

Desde La Goleta el sendero al Roque Nublo es de tan solo 1,5 km. Está bien indicado y el camino en perfectas condiciones

Vegueta 

El lugar donde nació Las Palmas de Gran Canaria En sus plazas se hallan edificios históricos como la Casa de Colón, la catedral de Santa Ana, el Museo Canario, el Gabinete Literario, las Casas Consistoriales y el Centro Atlántico de Arte Moderno. así es el casco antiguo con calles adoquinadas y arquitectura histórica.

El Mercadillo de Artesanía y Cultura de Vegueta es todos los domingos de cada mes de 10:00 a 14:00 horas.

Dunas de Maspalomas

Un espectacular paisaje de dunas de arena que se extiende hasta el mar.

Es popular para los paseos en camello por su entorno desértico y es un hábitat importante para diversas especies de flora y fauna, es un  sitio ideal para el avistamiento de aves 

Casa-Museo de Colón

Un museo en Las Palmas dedicado a Cristóbal Colón y su estancia en la isla, con exposiciones sobre sus viajes y la historia de Canarias.

Palmitos Park 

Un parque temático con exhibiciones de aves y jardines botánico 

Aquí puedes ver: la casa de las mariposas, acuario, reptiles y mamíferos

Abierto todos los días de 10:00 h. – 18:00 h.

Ticket desde: 13,00€

Cómo llegar en autobús 

Desde la Playa del Inglés: autobús nº 45

Desde Faro Maspalomas: autobús nº 70

Yumbo center

Es un centro comercial en English beach conocido por su animada vida nocturna

Visita también  Las Canteras Beach y la famosa  English beach

para que disfrutes del sol, la playa y la arena 

Barranco de Guayadeque

Un valle con cuevas habitadas y un museo arqueológico que muestra la vida de los antiguos aborígenes canarios.

Pueblo de Teror

Conocido por su arquitectura tradicional canaria y la Basílica de Nuestra Señora del Pino, patrona de Gran Canaria.

Catedral de Santa Ana

Situada en el barrio histórico de Vegueta en Las Palmas, es una impresionante catedral gótica con un museo de arte sacro.

Puerto de Mogán

Conocido como la «Venecia de Canarias» por sus canales y tradicionales casas, es un lugar ideal para pasear y disfrutar de la gastronomía local.

Parque Natural de Tamadaba

Un parque natural con exuberantes bosques de pino canario, senderos y vistas espectaculares.

Cenobio de Valerón

Un antiguo granero colectivo aborigen excavado en la roca, utilizado por los primeros habitantes de la isla.

Jardín Botánico Viera y Clavijo

El jardín botánico más grande de España, situado en Tafira, con una impresionante colección de flora canaria y macaronésica.

Comidas Típicas de la zona

Sancocho canario

Pescado salado cocido con papas y mojo.

Potaje de berros

Una sopa espesa hecha con berros, papas, maíz, judías y otros vegetales, a menudo servida con gofio.

Carne de cabra

Carne de cabra cocida a fuego lento en un guiso con vino, pimientos, cebollas y especias, conocida por su sabor intenso y tierno.

Queso de flor

Un queso local elaborado con flores de cardo.

 

Fiestas Locales

Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Uno de los eventos más importantes de la isla, celebrado con desfiles, concursos de disfraces, galas de la Reina del Carnaval y Drag Queen, música y bailes.

Fiestas de Nuestra Señora del Pino

Celebradas en Teror el 8 de septiembre, en honor a la patrona de Gran Canaria, con procesiones, romerías y actividades culturales.

Fiesta de la Rama en Agaete

Celebrada el 4 de agosto, incluye una procesión en la que llevan ramas y las agitan al ritmo de la música hasta llegar a la ermita de la Virgen de las Nieves.

Fiestas de San Cristóbal

Celebradas en el barrio marinero de San Cristóbal en julio, con eventos como la procesión marítima, actividades deportivas y culturales, y degustación de platos típicos.

Fiestas de San Juan

Los grancanarios se han reunido durante siglos alrededor de las hogueras de la Noche de San Juan como símbolo primordial de la renovación y donde arde todo lo innecesario. 

La celebración posee un significado especial para Las Palmas de Gran Canaria, pues su fundación oficial está fechada precisamente un 24 de junio de 1478, día del nacimiento de San Juan Bautista la que se celebra con hogueras, música y fuegos artificiales.  

visita Parroquia de San Juan Bautista de Arucas y Castle of St John the Baptist

Hoteles especiales para momentos inolvidables

Recuerda que los precios mencionados pueden variar según la fecha en que se realice la reserva

Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel

Este hotel de 5 estrellas en Las Palmas ofrece lujosas habitaciones, un spa y varias opciones gastronómicas. Rodeado de jardines. Precio desde 250 € por noche.

Radisson Blu Resort & Spa, Gran Canaria

Situado en la playa, este resort cuenta con amplias habitaciones y suites con vistas al mar, múltiples piscinas, un spa y varios restaurantes. Ideal para familias y parejas. Precio desde 200 € por noche.

Hotel Riu Palace Oasis

Ubicado en Maspalomas, este hotel ofrece acceso directo a la playa, jardines tropicales, piscinas y una variedad de restaurantes.  Precio desde 220 € por noche.

 

Lanzarote  

Lanzarote tiene algo diferente que va más allá de lo que se pueda encontrar en cualquier destino de sol y playa.

Una isla en la que la naturaleza y el arte van de la mano, donde sus gentes sienten y viven el compromiso y orgullo de pertenecer a ella, y la comida sabe a mar y a campo, una isla cuya esencia deja huella.

Famosa por sus paisajes volcánicos, especialmente el Parque Nacional de Timanfaya, y sus playas únicas.

 

Papagayo Beach

Parte de un grupo de playas en el sur de la isla, es conocida por sus aguas cristalinas y arena dorada, ideal para nadar, bucear y hacer snorkel.

 

Playa de Famara

En la costa noroeste de la isla. Una extensa playa de arena dorada rodeada de impresionantes acantilados. Es popular entre los surfistas debido a sus buenas olas y su entorno natural.

Playa Flamingo

En Playa Blanca. Una playa familiar con aguas tranquilas y una gran variedad de servicios, incluyendo restaurantes y tiendas cercanas. Ideal para niños y actividades acuáticas tranquilas.

Playa de las Cucharas

En Costa Teguise. Conocida por ser un excelente lugar para practicar windsurf  y una buena infraestructura turística, incluyendo bares y restaurantes.

Playa del Reducto

En Arrecife, la capital de Lanzarote.  Una playa urbana con arena dorada y aguas tranquilas.

Cuenta con un paseo marítimo, restaurantes y otras comodidades, perfecta para disfrutar de un día relajante sin salir de la ciudad.

Playa de los Pocillos

En Puerto del Carmen. Una amplia playa ideal para largos paseos. Tiene aguas tranquilas y una buena cantidad de servicios turísticos.

Playa de la Garita

En Arrieta. Una playa menos concurrida con un ambiente más local. Es perfecta para quienes buscan una experiencia más tranquila y auténtica.

Caletón Blanco

En la zona norte de la isla, cerca de Órzola.
Cuenta con una serie de calas con arena blanca y aguas turquesas rodeadas de rocas volcánicas. con un entorno natural y tranquilo.

Playa de Janubio

Cerca de las salinas de Janubio, en el suroeste de la isla.
Una playa de arena negra volcánica, que ofrece un paisaje único y es perfecta para los amantes de la fotografía y la naturaleza.

Playa del Ancla

Cerca de Costa Teguise.
Una pequeña cala con aguas cristalinas, ideal para bucear y disfrutar de un ambiente más íntimo y tranquilo.

Lugares que no te puedes perder 

Paisajes atractivos, mundos submarinos y volcánicos, 200 kilómetros de costa de arena blanca, dorada y negra, la isla es la armonía perfecta entre naturaleza y cultura con un clima privilegiado. También declarada reserva de Biosfera por la Unesco.

Timanfaya National Park

Es considerado la maravilla natural de Lanzarote. Representa los mejores sistemas naturales de origen volcánico de la región que surgió como producto de las erupciones, disfrutar de es un paraje inolvidable por su originalidad y belleza  

César Manrique Foundation 

Un museo dedicado al pintor español donde se exhiben cuadros que muestra su influencia en la arquitectura de la isla y que incluye un jardín con suelo volcánico,

Jameos del Agua

Una cueva volcánica transformada en un auditorio y piscina natural por César Manrique.

The Cactus Garden

Un jardín botánico diseñado por César Manrique.

 

Prueba algo delicioso 

Pescado fresco

Debido a su ubicación en el Atlántico, Lanzarote tiene acceso a una gran variedad de pescados frescos, como la vieja, el cherne y el mero. Estos se preparan de muchas maneras, a menudo a la parrilla o en guisos.

Queso de cabra

Lanzarote es famosa por sus quesos de cabra artesanales.

Bienmesabe

Un postre tradicional canario, hecho con almendras, miel, yema de huevo y limón. Es muy dulce y se sirve a menudo con helado o natillas.

 

Sus fiestas son vibrantes  

Fiestas de San Ginés: Se celebra en agosto en Arrecife con conciertos, fuegos artificiales y eventos deportivos.

Vida Nocturna

Lanzarote Palace

Una discoteca popular en Puerto del Carmen.

Ruta 66 Lanzarote

Otro lugar de vida nocturna famoso es Puerto del Carmen.

 

Para un buen día de diversión una buena noche de descanso 

Los precios mencionados pueden variar según la fecha en que se realice la reserva

Hotel THe Volcán Lanzarote

Ubicado cerca de la Marina Rubicón. Precio desde 180€ por noche.

Arrecife Gran Hotel & Spa

Situado en la Playa Reducto ofrece habitaciones con vistas al mar, un spa y una piscina en la azotea. Precio desde 150€ por noche.

H10 Rubicón Palace

Cuenta varias piscinas, un spa y una oferta gastronómica variada. Ubicado en Playa Blanca, es ideal para familias y parejas. Precio desde 160 € por noche.

 

Fuerteventura 

Un paraíso con más de 150km de playas de arena blanca y agua turquesa, donde encontrar  paisajes naturales es tan fácil  y compartir con su gente es encantador. Una isla donde practicar en las mejores condiciones  el windsurf y kitesurf.

Fuerteventura, una de las Reservas de la Biosfera de las Islas Canarias, ofrece experiencias inolvidables.

Visita pueblos donde el tiempo parece transcurrir a ritmo más lento y para  descubrir la rica historia de la isla. 

 

Playa de Cofete 

Situada en el sur de la isla, en el Parque Natural de Jandía, esta playa virgen es famosa por su belleza salvaje y paisajes impresionantes. Sus aguas pueden ser bastante fuertes, por lo que se recomienda precaución al bañarse.

 

Playa de Sotavento

En el sur de la isla, en la península de Jandía.
Una playa extensa y paradisíaca, famosa por sus condiciones ideales para el windsurf y el kitesurf. Ofrece paisajes espectaculares con lagunas formadas por las mareas.

Playa de Esquinzo-Butihondo

En el sur de Fuerteventura, cerca de Morro Jable.
Una playa tranquila y menos concurrida con arena dorada y aguas claras.

Playa de la Concha (El Cotillo)

En el noroeste de la isla, cerca del pueblo de El Cotillo.
Una playa en forma de media luna con arena blanca y aguas cristalinas. Es perfecta para nadar y hacer snorkel debido a sus aguas calmadas.

Playa de Ajuy

En la costa oeste de Fuerteventura.
Una playa de arena negra volcánica con un ambiente único y salvaje. Las cuevas cercanas de Ajuy son una atracción adicional interesante para explorar.

Playa de Gran Tarajal

En la localidad de Gran Tarajal, en la costa este.
Una playa urbana con arena oscura y aguas tranquilas. Ofrece una buena infraestructura con bares, restaurantes y servicios.

Playa de Costa Calma

En el sur de la isla.
Una playa de arena blanca con aguas tranquilas, ideal para familias. Está bien equipada con servicios y actividades acuáticas.

Playa del Matorral

En Morro Jable, al sur de Fuerteventura.
Una extensa playa de arena dorada con un faro característico. Es perfecta para largos paseos y cuenta con muchas facilidades turísticas.

Playa de La Pared

En la costa oeste de la isla.
Una playa conocida por sus impresionantes puestas de sol y sus buenas condiciones para el surf. El entorno es salvaje y natural.

Playa de Mal Nombre

Entre Costa Calma y Jandía.
Una playa tranquila y hermosa con aguas cristalinas, perfecta para un día relajado lejos de las multitudes.

Dunas de Corralejo

Kilómetros de dunas de arena y playas de aguas turquesas.

Lobos Island 

Un pequeño islote ideal para excursiones de un día, con senderos y playas vírgenes.

Betancuria

La antigua capital de Fuerteventura, con arquitectura histórica y museos.

Museo Arqueológico de Fuerteventura

Mirador De Morro Velosa

Museo del Queso Majorero

 

ACUA WATER PARK

diversión, el parque acuático ofrece más de 14 atracciones para todos los públicos, diversión sin límites . Además, cuenta con una amplia oferta gastronómica, servicio de animación y un club infantil. El lugar ideal para vivir una experiencia inmejorable.

Entradas desde 29€ te ofrecen Ofertas para Grupos y Cumpleaños

 

Las bellezas de Fuerteventura van más allá de sus hermosas playas y paisajes.

La isla es ideal para contemplar el cielo nocturno, siendo una de las tres Reservas Starlight de las Islas Canarias. 

 

Desde Mirador Astronómico de Sicasumbre, el primer mirador astronómico que  tanto aficionados como expertos pueden utilizar libremente los paneles informativos e instrumentos de observación para disfrutar de estrellas, constelaciones, planetas y cometas en el cielo nocturno de Fuerteventura.

Comidas Típicas

Estos platos reflejan la rica tradición culinaria de Lanzarote, influenciada por su geografía, clima y cultura.  es  toda una experiencia probar estos platos típicos para disfrutar plenamente de su gastronomía local.

Guiso de cabra:

Un guiso tradicional hecho con carne de cabra local.

Pescado a la sal:

Pescado fresco cocido en una costra de sal.

Tollos en Salsa:

Los tollos son tiras de cazón secadas al sol, que luego se cocinan en una salsa de tomate con pimientos, cebolla, ajo y especias. Es un plato con un sabor muy peculiar y característico de Lanzarote.

Queso majorero:

Los quesos de cabra de la isla son famosos por su sabor único. Se pueden disfrutar frescos, semicurados o curados, y a menudo se sirven con mojo o miel de palma..

Toma nota de sus fiestas principales.

 

Carnaval de Fuerteventura. Entre los meses de febrero y marzo

La Candelaria, en La Oliva. el 2 de febrero en la localidad de La Oliva

Fiestas de Virgen de Regla, en la localidad de Pájara el  2 de junio

Día de San Buenaventura, fiesta en Betancuria. es celebrada el 14 de julio

Fiesta de la Virgen del Carmen, en Morro Jable. El 16 de julio

 

Estos hoteles tiene la ubicación perfecta para tu ruta

Barceló Corralejo Bay

Este hotel para adultos ofrece un spa y una piscina al aire libre. Ubicado cerca de las dunas de Corralejo. Precio desde 200€ por noche.

H10 Tindaya

Situado en Costa Calma, este hotel cuenta con acceso directo a la playa, varias piscinas, un spa y un programa de entretenimiento. Precio desde 150 € por noche.

Sheraton Fuerteventura Beach, Golf & Spa Resort

Descripción: Este resort de 5 estrellas ofrece lujosas habitaciones, un spa completo, piscinas y varios restaurantes. Ubicado en Caleta de Fuste. Precio desde 230 € por noche.

 

La Palma 

Esta isla es conocida como La Isla Bonita. Un destino seguro, cuyo principal atributo es su calidad Por sus increíbles paisajes, sus imponentes volcanes, sus profundos bosques, sus acogedoras playas, y por sus cielos llenos de estrellas, medioambiental, señal inequívoca de un ambiente sano.

Conocida como «La Isla Bonita», atrae a los visitantes por sus paisajes naturales, senderos y el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente.

Puerto Naos beach

La playa más conocida de La Palma, con arena volcánica negra y un ambiente relajado, ideal para disfrutar del sol y el mar.

En la Palma tienes abanico de opciones para elegir, Eventos, Playas, Restaurantes, Naturaleza, Rutas, Alojamientos, Museos.

Playa de Tazacorte

Playa de Los Cancajos

Playa de Nogales

Playa de Charco Verde

 

Hoteles Recomendados pensando en ti

Hotel Hacienda de Abajo

Este hotel solo para adultos está ubicado en un antiguo ingenio azucarero restaurado. Cuenta con jardines, una piscina al aire libre y un spa. Precio desde 180€ por noche.

La Palma & Teneguía Princess 

Este complejo de 4 estrellas ofrece vistas impresionantes al océano, varias piscinas, un spa y una variedad de restaurantes.  Precio: Desde 140€ por noche.

Sol La Palma

Situado en Puerto Naos, este hotel ofrece acceso directo a la playa, dos piscinas, un spa y programas de entretenimiento. 

Precio desde 120 € por noche.

Déjate sorprender por lugares fascinantes  

Caldera de Taburiente National Park

Un impresionante cráter volcánico con rutas de senderismo y vistas panorámicas. Aquí, la naturaleza acoge un valioso tesoro de diversidad geológica y biológica.

Realiza excursiones para ver el cielo nocturno, senderos que discurren sobre las entrañas abiertas de la isla, baños bajo cascadas de colores, el parque es todo un espacio por descubrir si te gusta la aventura

Observatorio Astrofísico

Uno de los observatorios más importantes del mundo, ideal para la observación de estrellas.

Santa Cruz de La Palma 

La capital de la isla, conocida por su arquitectura colonial y calles empedradas. Un pueblo que ha preservado sus tradiciones, haciendo de él un lugar auténtico y digno de recorrer . 

Conocer el patrimonio arquitectónico, cultural, histórico de la isla es una experiencia que no debes dejar pasar

Piscinas de La Fajana

 Es un complejo de tres piscinas naturales protegidas del oleaje, ofrecen movilidad para disfrutar de un baño en aguas cristalinas y tranquilas.

Fiestas Locales

 

Bajada de la Virgen

La más importante de las fiestas palmeras es también una de las más veteranas. El descenso de la patrona a la capital desde 1676.

Corpus Christi. 

El gran acontecimiento que combina el fervor religioso y la expresión artística y artesanal de sus vecinos.

La Batalla de Lepanto

El Barranco de El barranco del Pilón es el escenario natural de esta peculiar batalla de moros y cristianos, celebrada cada tres años.

Las Cruces

Cada mes de mayo, las abundantes cruces que enmarcan los caminos palmeros despiertan envueltas en sus ropajes de gala.

Carnaval Desfile de Indianos

El Carnaval de  Santa Cruz de La Palma comienza el viernes anterior al Miércoles de Ceniza y se prolonga hasta la noche del sábado y madrugada del domingo siguiente.

 

 

Aquí tienes algunos lugares para que conozcas la cultura de la isla

 

La Palma es rica en patrimonio histórico, artístico y cultural, con una impresionante muestra de arquitectura y arte religioso en toda la isla. 

Algunos ejemplos destacados incluyen:

El altar de Nuestra Señora de La Candelaria

El Real Santuario de Nuestra Señora de las Nieves

La Ermita de Santa Lucía y su entorno en Puntallana

La curiosa simetría de las naves de la Iglesia Nuestra Señora de La Luz en Garafía

Los esgrafiados en el exterior de la Iglesia de Nuestra Señora de Bonanza en El Paso

Estos sitios representan solo una parte del valioso legado del arte religioso y arquitectónico de La Palma, sin olvidar la influencia del flamenco en la isla.

 

La Gomera

 La Gomera, la segunda isla más pequeña de las islas Canarias , destaca por sus escarpadas montañas volcánicas con numerosos senderos. A gran altitud, bosques densos de helechos y árboles cubiertos por musgo crecen en las brumas del parque nacional de Garajonay. Más cerca de la costa, el valle Gran Rey atraviesa La Calera, un pueblo de casas encaladas situado en un acantilado, y termina en las playas de arena negra del océano Atlántico.

 

Playa Valle Gran Rey

Esta playa de arena negra es una de las más populares de la isla, situada en un entorno pintoresco rodeado de acantilados.

 

Playa de La Calera

Playa de La Cueva

Playa de Vueltas

Playa de Argaga

 

Descubre el lujo y la comodidad en tu próximo destino

Hotel Gran Rey

Ofrece  una piscina en la azotea y vistas impresionantes. Precio desde 120 € por noche.

Hotel Jardín Tecina

Cuenta con varias piscinas, un campo de golf, y jardines tropicales. Precio desde 170 € por noche.

Parador de La Gomera

Un hotel histórico con arquitectura colonial, jardines con vistas al mar, una piscina al aire libre .

Precio desde 150 € por noche.

Lugares de Interesantes te esperan 

Atracciones principales en La Gomera

Parque Nacional de Garajonay 

es un tesoro natural reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986. Con una extensión de 40 km², destaca por su bosque de laurisilva, un vestigio subtropical de la Era Terciaria. Su altitud oscila entre 650 y 1.487 metros, con el Alto de Garajonay como punto más alto, ofreciendo vistas panorámicas espectaculares.

El clima húmedo y templado, favorecido por los vientos alisios, sostiene un ecosistema único con una flora diversa que incluye especies como el laurel y el viñátigo. El parque alberga más de 450 especies de plantas y una variada fauna, destacando aves como la paloma rabiche y la paloma turqué, además de mariposas y coleópteros endémicos.

Garajonay es ideal para actividades como senderismo y observación de aves, con una red de senderos que facilitan la exploración. La conservación es prioritaria, con medidas para controlar especies invasoras y reforestar áreas degradadas.

Culturalmente, el parque está impregnado de mitos y prácticas tradicionales locales. Garajonay es un refugio de biodiversidad y un testimonio de la historia natural, siendo un destino esencial para amantes de la naturaleza y la conservación.

 

Valle Gran Rey 

Conocido por sus impresionantes paisajes naturales, este destino combina montañas escarpadas, frondosos valles y hermosas playas de arena negra. El valle de Gran Rey, con sus tradicionales terrazas agrícolas y palmerales, es un espectáculo visual único.

Además, Villa Gran Rey es un excelente lugar para practicar senderismo, buceo y pesca. Su ambiente relajado y sus tradicionales pueblos, como La Calera y Vueltas, junto con su rica gastronomía local, hacen de este lugar un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad.

San Sebastián de La Gomera

La capital de la isla, con arquitectura histórica y museos.

Sendero El Cedro

Playa Santiago

Playa San Sebastián

Playa de la Guancha

Comidas representativas 

 

Miel de palma:

Un producto local hecho de la savia de la palmera canaria, utilizado en postres y salsas.

Almogrote:

Un paté de queso fuerte, ajo y pimientos.

 

Actividades y fiestas 

Fiesta de San Sebastián:

Se celebra en enero en el municipio de Alajeró, con procesiones, bailes y música tradicional. Es una festividad religiosa dedicada al patrón de la localidad.

Fiesta de San José:

Celebrada en marzo en la localidad de Hermigua, con actividades culturales, deportivas y religiosas en honor a San José.

Fiesta de la Virgen de Guadalupe:

Tiene lugar el 8 de septiembre en la localidad de Chipude. Es una festividad importante que incluye procesiones, misas y actividades culturales en honor a la Virgen de Guadalupe, patrona de La Gomera.

Fiesta de la Bajada de la Virgen de Los Reyes:

Esta festividad se celebra cada cinco años en agosto en la localidad de Vallehermoso. Es uno de los eventos más importantes de la isla, con desfiles, danzas, música y eventos religiosos que duran varios días.

Fiesta del Carmen:

Celebrada el 16 de julio en varios pueblos costeros de la isla, como Playa Santiago y Vueltas, con procesiones marítimas en honor a la Virgen del Carmen, patrona de los marineros.

Fiestas Colombinas. 

Se celebran en septiembre con actividades como exposiciones, conciertos, conferencias, teatro y eventos deportivos

Vida Nocturna

 

Bar Terraza La Chalana Un bar popular en Valle Gran Rey, conocido por su ambiente relajado y música en vivo.

Bar Oasis

San Sebastián de La Gomera, conocido por su ambiente acogedor y música en vivo ocasional. Es un lugar popular entre los residentes locales y los turistas.

La Barrica

Valle Gran Rey, un bar pequeño y acogedor con una selección de vinos y cócteles. Es ideal para una noche tranquila con buena compañía.

Chacón

San Sebastián de La Gomera, este bar ofrece una buena selección de bebidas y a menudo tiene música en vivo. Es conocido por su ambiente amigable y su ubicación céntrica.

La Lonja

Playa de Santiago,  situado frente al mar, es un lugar perfecto para disfrutar de cócteles y bebidas mientras se contempla la vista. Suele tener música ambiental y un ambiente relajado.

Café París

San Sebastián de La Gomera, un clásico en la ciudad, conocido por sus cócteles y su ambiente tranquilo. Es un buen lugar para relajarse después de un día de exploración.

 

El Hierro

 

Un rincón de serenidad y tranquilidad para olvidar las prisas y el estrés.

Paisajes vírgenes y excelentes condiciones para el buceo.

La más joven de las Islas Canarias, pues emergió hace alrededor de   1,1 millones de años con singular belleza volcánica. 

Conocida por sus paisajes escarpados. Para explicar la magia de esta pequeña isla atlántica debes visitarla 

 

Charco Azul

Este conjunto de piscinas naturales es uno de los lugares más emblemáticos  es famoso por sus aguas cristalinas, formaciones rocosas volcánicas y su entorno espectacular. Es ideal para nadar y relajarse, disfrutando de la belleza natural y la tranquilidad 

Playa de Timijiraque:

Ubicada en el municipio de Valverde, esta playa tiene una arena negra volcánica y aguas cristalinas.

Playa de La Maceta:

Situada en el norte de la isla, cerca del pueblo de La Frontera, esta playa cuenta con piscinas naturales de agua salada formadas por rocas volcánicas.

Playa de Tacorón:

También en el municipio de La Frontera, esta playa ofrece arenas oscuras y aguas tranquilas

Playa de Las Almorranas:

Ubicada en el municipio de La Frontera, esta playa es conocida por su arena negra y sus aguas cristalinas. Es un excelente lugar para practicar snorkel debido a la claridad de sus aguas.

Playa de Arenas Blancas:

Se encuentra en la costa sur de la isla, cerca del pueblo de La Restinga. Es conocida por su arena blanca y fina, contrastando con las aguas azules del Atlántico.

Playa de Puerto de la Estaca:

Situada en el puerto de la Estaca, esta playa tiene un ambiente más urbano y es frecuentada por los residentes locales. Es un buen lugar para relajarse y tomar el sol.

Más que una estancia, una experiencia extraordinaria hoteles recomendados

Parador de El Hierro

Precio desde 140 € por noche.

Hotel Puntagrande

Perfecto para una escapada íntima. Precio desde 200 € por noche.

Hotel Balneario Pozo de la Salud

Este hotel spa está situado en un entorno tranquilo y ofrece tratamientos de salud y bienestar, además de acceso a una piscina al aire libre y vistas al océano.

Precio desde 120 € por noche.

Lugares de Interés

Mirador de La Peña

Ofrece vistas panorámicas maravillosas del Valle del Golfo,

 de las que te dejan sin aliento.

La Restinga 

Un pequeño pueblo pesquero conocido por sus excelentes condiciones para el buceo.

La tranquilidad que se respira en sus calles y calas y la riqueza de sus fondos marinos son los principales atractivos de esta pequeña localidad, perfecta para quienes buscan turismo de sol y playa pero lejos de las grandes aglomeraciones. 

 

Comidas de las canarias y hoy queremos resaltar estas 

Quesadillas herreñas: 

Un dulce tradicional hecho de queso fresco, huevo y azúcar.

Mojo picón: 

Una salsa picante que acompaña a muchas comidas locales.

Sancocho de Pescado:

el sancocho es un plato muy popular en El Hierro. Consiste en pescado salado (generalmente cherne) que se hierve y se sirve con papas arrugadas y mojo.

Buceo para expertos e inexpertos 

 

Este entorno subacuático es un auténtico espectáculo para los sentidos, ofreciendo la mejor experiencia de buceo en las Islas Canarias.

 Al sumergirte, podrás disfrutar de una visibilidad horizontal de hasta 30 metros. 

 

La Restinga Diving 

Explora los impresionantes paisajes submarinos y la rica vida marina.

Restaurante La Mirada Profunda

Un lugar increíble en La Restinga para disfrutar de la cena y bebidas.

Graciosa 

 Es la más pequeña y es ideal para quienes buscan un destino tranquilo y poco masificado. Es la mayor reserva marina de Europa y un área de excepcional valor paisajístico.

 

Playa de las Conchas

Ubicada en el norte de la isla, es famosa por su arena blanca y sus aguas turquesas, ideal para aquellos que buscan tranquilidad y belleza natural.

 

Hoteles Recomendados

Evita Beach Apartamentos

Estos apartamentos frente al mar ofrecen vistas espectaculares, cocina equipada y una ubicación perfecta para explorar la isla. Ideal para una estancia tranquila y relajante.

Precio desde 150€ por noche.

Casas de Pedro – La Graciosa

 

Se trata de casas rurales tradicionales situadas en distintos puntos de la isla, ofreciendo privacidad y tranquilidad. 

Las casas están equipadas con todas las comodidades necesarias para una estancia confortable, incluyendo cocina completa y zona de estar.

Precio aproximado: Alrededor de 150€ por noche

Los precios mencionados pueden variar según la fecha en que se realice la reserva

Lugares y actividades de Interés Turístico en La Graciosa

 

Mirador del Río

Ubicado en el extremo norte de la isla, ofrece vistas panorámicas espectaculares de La Graciosa y los alrededores.

Monumento Natural de Montaña Amarilla

Una formación volcánica característica de la isla, ideal para hacer senderismo y disfrutar de las vistas.

Fiesta de la Virgen del Carmen: 

Celebrada en julio 16 en Caleta de Sebo, con procesiones marítimas y terrestres en honor a la patrona de los pescadores.

Chinijo Archipelago

La Graciosa forma parte de este parque natural protegido, hogar de una rica biodiversidad marina y terrestre.

Torre del Águila

Una antigua torre de vigilancia construida en el siglo XVIII para proteger la isla de los piratas y corsarios.

 

 

Las Islas Canarias Situadas en una posición privilegiada en el mapa nos presentan un clima y una naturaleza, que podríamos clasificar como mágicos, a lo largo de prácticamente todos los meses del año

 

Las Islas Canarias son conocidas por sus impresionantes paisajes y clima perfecto, pero  también por su animada y variada vida nocturna. Cada isla de las Canarias ofrece lo mejor de sí, ¡No esperes más, ven y sumérgete en las vibrantes Canarias!

 

Playas para disfrutar todo el año, con un mar de opciones

 

¿Estás listo para vivir una experiencia de aventura y magia en las playas más impresionantes de España? ¡Las Islas Canarias te esperan con los brazos abiertos!